El PSOE denuncia colas de más de una hora en el bono bus en Molina

El PSOE denuncia colas de más de una hora en el bono bus en Molina
El PSOE denuncia colas de más de una hora en el bono bus en Molina

El PSOE exige refuerzos inmediatos, más días de OMIC y recuperar la cita previa para evitar colapsos en la atención ciudadana

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Vecinos de Molina de Segura están soportando esperas superiores a una hora para tramitar el bono bus municipal, un servicio considerado esencial para miles de usuarios, especialmente mayores y personas con movilidad reducida. La denuncia parte del Grupo Municipal Socialista, que reclama al equipo de gobierno del PP y Vox medidas urgentes para reforzar la atención y acabar con unas colas que tacha de “inaceptables”, según la nota de prensa remitida. La formación apunta a un deterioro sostenido del servicio desde el relevo de gobierno y advierte de que la gestión pública se mide “en el día a día y no en los posados”.

Largas esperas para el bono bus: un servicio esencial en la diana

La tramitación del bono bus, imprescindible para quienes dependen del transporte público para acudir a consultas médicas, trabajar o realizar gestiones cotidianas, se ha convertido en una carrera de resistencia. Según el PSOE, son muchos los usuarios que relatan retrasos de más de una hora para ser atendidos. Entre ellos, colectivos vulnerables como personas mayores, ciudadanos con dificultades de movilidad y trabajadores que no pueden permitirse ausencias prolongadas durante la jornada laboral.

El malestar crece a pie de mostrador y en la calle. La percepción compartida por los afectados es que la Administración local ha dejado de priorizar la atención directa y la resolución ágil de trámites. El PSOE sostiene que no estamos ante un episodio aislado, sino ante un síntoma del desgaste de los servicios públicos de Molina de Segura, con una atención ciudadana que no consigue absorber la demanda real. En este contexto, el bono bus funciona como un termómetro: cuando falla, afloran todas las costuras del sistema de atención.

Los socialistas subrayan que la espera prolongada desalienta el ejercicio de derechos y limita el acceso a prestaciones básicas, afectando de forma más intensa a quienes más necesitan el apoyo institucional. La fotografía de colas a pleno sol o en horarios punta cuestiona la capacidad del gobierno local para planificar picos de demanda y dimensionar los recursos humanos de la forma adecuada. “La paciencia de los molinenses tiene un límite”, advierte la portavoz socialista, Isabel Gadea, según la comunicación difundida.

Desde el ámbito de la gestión, este problema no se resuelve con declaraciones, sino con refuerzos de personal, organización interna y protocolos de atención que eviten tapones. Es, por tanto, un test de estrés para la administración local: si el Ayuntamiento logra reordenar turnos, abrir ventanas adicionales de atención y habilitar canales alternativos, se aliviará la presión. Si no lo hace, se consolidará una imagen de desamparo ciudadano que, tarde o temprano, pasará factura.

Recortes y modelo de atención: del posado a la realidad

La crítica del PSOE no se limita a la foto de las colas. Apunta a un cambio de modelo en la atención al público desde la llegada del PP y Vox a la Alcaldía, con recortes efectivos que, según los socialistas, han rebajado los estándares de servicio. El relato conecta con una preocupación más amplia en la Región de Murcia: la tendencia a externalizar o adelgazar servicios de ventanilla, eliminando herramientas que, si bien exigen planificación, ordenan y humanizan la atención.

El detonante concreto en Molina de Segura tiene dos nombres y apellidos administrativos: la reducción de la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) y la eliminación del sistema de cita previa. La primera, al atender menos días, desplaza a los usuarios a otras ventanillas y añade ruido a un sistema ya tensionado; la segunda, al suprimirse, rompe la previsibilidad que permitía a los vecinos organizarse, elegir una franja horaria y evitar colas. Son decisiones que, combinadas, generan efectos en cadena: más desplazamientos, más tiempo perdido y más frustración.

El PSOE denuncia que el gobierno local “vive de la propaganda” mientras descuida el funcionamiento cotidiano de la administración. Y recuerda que la atención al ciudadano es la cara más visible del Ayuntamiento: allí donde se sella una solicitud, se renueva un bono o se pide información, se define la confianza en la institución. Lo contrario, añaden, es un círculo vicioso: cuanto peor es la atención, más quejas se acumulan; cuanto más saturación, más tiempo se pierde en tareas improductivas; y cuanto más cansancio entre el personal, más cae la calidad.

En un municipio dinámico como Molina de Segura, con un tejido social y económico que necesita respuestas ágiles, la falta de un plan de contingencia para picos de demanda —rebajas, inicio de curso, campañas de abonos— resulta difícil de justificar. Es ahí donde se espera liderazgo político: anticipación, orden y refuerzo.

Qué propone el PSOE: refuerzos, OMIC y cita previa para desatascar las colas

La receta del Grupo Municipal Socialista pivota sobre tres ejes. Primero, reforzar de inmediato el personal en los puntos de gestión del bono bus y en la atención general al público, de forma que se puedan abrir más puestos de tramitación y reducir los tiempos de espera desde esta misma semana. La prioridad, señalan, debe ser recuperar la normalidad en un trámite que condiciona la movilidad de miles de vecinos.

Segundo, ampliar la atención de la OMIC para que abra más días y con horarios que faciliten la asistencia de personas trabajadoras y mayores. Este servicio de consumo, además de resolver conflictos y orientar a la ciudadanía, descongestiona otros mostradores al canalizar incidencias que no deberían acabar en la ventanilla del bono bus.

Tercero, recuperar la cita previa como una opción voluntaria y complementaria a la atención presencial sin cita. El PSOE defiende un sistema mixto que no excluya a nadie: quien prefiera acudir sin cita, que pueda hacerlo; quien necesite planificar su visita, que reserve un hueco y evite colas. Este modelo, bien gestionado, permite escalonar la demanda, reservar cupos para urgencias y optimizar recursos.

Las propuestas socialistas no requieren grandes inversiones, subrayan, sino voluntad política y organización: ajustar cuadrantes de personal, habilitar más ventanillas operativas en tramos críticos y mejorar la información pública (cartelería clara, páginas municipales actualizadas y avisos con antelación suficiente). También sugieren reforzar la atención telefónica y mejorar los formularios online, sin convertir la vía digital en un obstáculo para quienes no manejan certificados electrónicos o carecen de medios tecnológicos.

El Grupo Municipal Socialista enmarca este paquete en una visión de administración cercana: trámites sencillos, tiempos razonables y empatía con quien acude a la ventanilla porque necesita resolver un problema, no porque quiera perder la mañana. En esa lógica, medir y publicar los tiempos de espera reales —como hacen otras ciudades— sería un ejercicio de transparencia y un incentivo para la mejora continua.

Desde el punto de vista de la calidad democrática, la tramitación de prestaciones como el bono bus no es un asunto menor. Afecta al derecho a la movilidad, a la igualdad de acceso a servicios y a la confianza institucional. Cuando la respuesta pública se enquista en colas y silencios, se erosiona la legitimidad de la administración y se deja a los ciudadanos a la intemperie.

LasNoticiasRM.es ha solicitado al Ayuntamiento la versión del equipo de gobierno a través del gabinete de prensa y del teléfono de atención municipal. Al cierre de esta edición no se había recibido una respuesta oficial. En cualquier caso, este medio publicará íntegramente las explicaciones y el plan de actuación que presente el Consistorio en cuanto sean remitidos.

El mensaje de fondo es simple: una administración que escucha y se organiza puede aliviar el día a día de su gente. Molina de Segura lo necesita —y lo merece—. Entre los posados y las colas, la política municipal se define en la ventanilla. Y ahí no valen excusas: valen soluciones.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCriptomonedas: ¿Revolución financiera o burbuja incontrolable?
Artículo siguienteFestival Internacional de Folclore de Calasparra celebra su 27ª edición con Ecuador y Guatemala