PROCABO alerta del riesgo de pérdida de la autenticidad de Cabo de Palos

La asociación denuncia proyectos que transformarían el faro, el puerto y los senderos naturales en espacios urbanizados
La asociación denuncia proyectos que transformarían el faro, el puerto y los senderos naturales en espacios urbanizados

La asociación denuncia proyectos que transformarían el faro, el puerto y los senderos naturales en espacios urbanizados

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La asociación PROCABO ha lanzado una seria advertencia sobre el futuro de Cabo de Palos, al tener conocimiento de tres proyectos que, de materializarse, podrían transformar de manera irreversible el paisaje y la identidad del enclave costero. Se trata de la iluminación de la subida al Faro, la remodelación y posible privatización del puerto y la construcción de un nuevo paseo en el lado sur del Cabo, sobre un sendero natural que hoy conserva su carácter rocoso junto al mar.

De la autenticidad natural a la urbanización turística

PROCABO considera que estas actuaciones no son simples mejoras puntuales, sino un paso más hacia la banalización y deterioro de un entorno único. La contaminación lumínica, advierten, rompería la experiencia nocturna del Mediterráneo; el puerto, eje de la vida pesquera y vecinal, correría el riesgo de convertirse en un espacio privatizado y turístico; y el sendero natural junto a acantilados y calas históricas quedaría despojado de su esencia al transformarse en un recorrido urbanizado e iluminado.

La asociación insiste en que el atractivo de Cabo de Palos reside en su carácter natural y cultural, en la sencillez de sus caminos, en la vida marinera ligada al puerto y en la posibilidad de disfrutar de paisajes sin artificios. “Convertir estos valores en escenarios turísticos artificiales no solo supondría un riesgo ambiental y paisajístico, sino también una pérdida cultural y emocional para vecinos y visitantes”, señalan desde la organización.

Exigen debate público y respeto a las recomendaciones internacionales

Ante esta situación, PROCABO ha solicitado información oficial al Ayuntamiento de Cartagena, al Servicio de Costas de la Comunidad Autónoma y a la Autoridad Portuaria de Cartagena, reclamando que se abra un debate público riguroso en el que no solo se midan costes económicos, sino también el impacto en valores ambientales, sociales y culturales.

La asociación recuerda que Cabo de Palos “no necesita más iluminación, cemento ni presión turística, sino respeto y gestión responsable”. Además, exige que se apliquen las recomendaciones internacionales para la protección del cielo nocturno, recogidas por la Fundación Starlight y avaladas por organismos como la UNESCO, la Unión Astronómica Internacional y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

PROCABO concluye que el futuro del cabo está en juego: preservar su autenticidad frente a la presión urbanizadora o ceder a una transformación que lo convertiría en un escenario turístico más, alejado de lo que hoy lo hace singular.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE exige en Cartagena un censo de amianto que debía aprobarse en 2023
Artículo siguienteEl PSOE reclama limpieza urgente de escombros y cañas en el camino de Churra la Vieja