ASPAYM lanza la campaña “Mi lesión medular no puede esperar” para exigir atención urgente y especializada

ASPAYM lanza la campaña “Mi lesión medular no puede esperar” para exigir atención urgente y especializada
ASPAYM lanza la campaña “Mi lesión medular no puede esperar” para exigir atención urgente y especializada

La federación denuncia que solo el 28% de los casos recibe cirugía en las primeras 24 horas, clave para reducir secuelas

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Con motivo del Día Internacional de la Lesión Medular, que se conmemora este 5 de septiembre, la Federación Nacional ASPAYM ha presentado la campaña “Mi lesión medular no puede esperar”, una acción reivindicativa y de sensibilización que reclama protocolos homogéneos, acceso garantizado a centros de referencia y atención integral a lo largo de toda la vida para las personas afectadas.

Un problema de urgencia médica y desigualdad territorial

Cada año, más de 1.000 personas sufren una lesión medular traumática en España. Sin embargo, solo el 28% es operado en las primeras 24 horas tras el accidente, cuando la intervención temprana es determinante para minimizar secuelas y mejorar la calidad de vida. ASPAYM denuncia que esta situación refleja desigualdades territoriales y la falta de un marco común que asegure la atención adecuada en todo el país.

Principales reivindicaciones de la campaña

La organización reclama a las administraciones públicas:

  • Protocolos homogéneos de diagnóstico, traslado, intervención y rehabilitación en todo el territorio nacional.
  • Acceso garantizado a hospitales y unidades de referencia en lesión medular, como el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y otros centros especializados.
  • Atención continuada e integral para personas con lesión medular crónica, que requieren cuidados médicos, rehabilitación, prevención de complicaciones y apoyo psicosocial durante toda la vida.

Acción en redes sociales: inmovilidad como símbolo

La campaña se difundirá principalmente a través de redes sociales, donde las entidades federadas compartirán vídeos en los que personas con lesión medular aparecen inmóviles durante 7 a 10 segundos, reflejando la sensación de espera que provoca la falta de respuesta del sistema sanitario. Al final de cada vídeo, los participantes levantarán un cartel con el lema de la campaña: “Mi lesión medular no puede esperar”.

ASPAYM invita a todas sus entidades, socios y a la sociedad en general a sumarse compartiendo los vídeos y utilizando los hashtags #MiLesiónMedularNoPuedeEsperar #LesiónMedular2025 #ASPAYM.

Un manifiesto para impulsar el cambio

Junto a esta acción, ASPAYM ha publicado un manifiesto en el que subraya que garantizar una atención equitativa, rápida y especializada es una cuestión de derechos y de justicia social. La organización pide a las administraciones que asuman su responsabilidad y sitúen la lesión medular como una prioridad sanitaria inaplazable.

“Quedarse inmóvil es solo un gesto simbólico, pero en la vida real la espera puede costar autonomía y calidad de vida. Por eso, nuestra lesión medular no puede esperar”, concluye el colectivo.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorMula refuerza la coordinación para garantizar la seguridad en sus Fiestas Patronales 2025
Artículo siguienteEl alcalde de Alguazas será investigado por permitir actividad sin licencia en el Radikal Café