El PSOE exige ya la acera en la avenida Alejandro Valverde de El Esparragal

El PSOE exige ya la acera en la avenida Alejandro Valverde de El Esparragal
El PSOE exige ya la acera en la avenida Alejandro Valverde de El Esparragal

El PP prometió el proyecto tras una moción en 2024 y sigue sin ejecutarlo, pese al riesgo diario para peatones

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La construcción de una acera en la avenida Alejandro Valverde, en la pedanía murciana de El Esparragal, vuelve a encender las alarmas vecinales y políticas por la falta de avances. La concejala socialista Carmen Fructuoso reclama al Ayuntamiento de Murcia que cumpla el compromiso adquirido tras la aprobación de una moción y ejecute de inmediato una infraestructura “básica para la seguridad peatonal” en un tramo muy transitado de la antigua carretera de Alicante.

Compromiso aprobado y cero avances: un año perdido para la seguridad peatonal

El Grupo Municipal Socialista recuerda que el equipo de Gobierno del Partido Popular se comprometió a impulsar el proyecto después de que la oposición lo llevase a pleno. A partir de entonces —según la versión del PSOE— el Ejecutivo local debía redactar el proyecto e iniciar los trámites de obtención de terrenos. Sin embargo, “a día de hoy no han hecho nada”, lamenta Fructuoso, que vincula la inacción con un “grave peligro” para quienes caminan a diario por esa vía.

La portavoz socialista en la Junta Municipal de El Esparragal, Marisa Cánovas, ha registrado múltiples iniciativas durante el último año para conocer el estado del expediente y forzar su tramitación. De acuerdo con el relato del PSOE, el alcalde pedáneo del PP no ha ofrecido respuesta oficial en los plenos, lo que abona la sensación de que el expediente ni siquiera ha superado la fase embrionaria. Que no haya información clara sobre plazos, financiación y afecciones técnicas (alineaciones, expropiaciones, servidumbres o reposición de servicios) dificulta, además, que el vecindario sepa a qué atenerse y limita su derecho a participar y exigir responsabilidades.

Más allá del intercambio político, hay un hecho que nadie discute: la ausencia de un itinerario peatonal seguro en un tramo que canaliza desplazamientos diarios hacia el centro de la pedanía. La avenida Alejandro Valverde —antigua carretera de Alicante a su paso por El Esparragal— vertebra los accesos y concentra tráfico rodado, con la consiguiente exposición de peatones y personas con movilidad reducida. En este contexto, el compromiso municipal quedaría lejos del mínimo exigible en términos de movilidad segura si no se traduce en actuaciones concretas con calendario, obra y recepción.

Una demanda vecinal sostenida: acceso seguro entre la avenida y el centro de la pedanía

La petición de la acera no es nueva ni caprichosa. Según los socialistas, se trata de un proyecto largamente reclamado por residentes que utilizan ese tramo para acceder a comercios, servicios y paradas de transporte público. La carencia de un espacio segregado del tráfico obliga a transitar por los márgenes, con anchuras irregulares, firme degradado y conflictos en cruces mal resueltos. En términos de movilidad cotidiana, hablamos de un itinerario escolar y de compras, además de una vía de conexión con el corazón de la pedanía.

El enfoque de la intervención que piden los vecinos y el PSOE —acera continua, pasos de peatones seguros y, previsiblemente, calmado de tráfico— encaja con los estándares básicos de accesibilidad universal y diseño urbano. También con la propia narrativa municipal sobre “movilidad amable” y mejora de itinerarios peatonales. Por eso, la ausencia de hitos administrativos tangibles (aprobación del proyecto, licitación, acta de replanteo) alimenta la sensación de agravio frente a otras zonas del municipio que sí han visto materializarse obras de urbanización y ampliación de aceras. Para el PSOE, es un ejemplo más de “abandono de las pedanías” frente a las inversiones concentradas “en las cuatro calles del centro”.

La dimensión territorial de la reivindicación importa: El Esparragal es una de las puertas de entrada a la capital desde la antigua N-340 y soporta flujos metropolitanos que trascienden su perímetro. Blindar un itinerario peatonal seguro ordena usos, reduce riesgos y mejora la conexión con el tejido de equipamientos locales. No es un adorno: es una medida de seguridad vial con impacto social inmediato.

Transparencia y plazos: lo que el Ayuntamiento debe aclarar ya

Con la obra encallada, el debate se desplaza a la transparencia. Si el compromiso político existe, el Gobierno municipal debe explicar en qué fase real está el expediente: si hay redacción de proyecto; si se ha tramitado la ocupación o expropiación de suelos; si se ha previsto una partida presupuestaria; qué calendario maneja para licitar y ejecutar; y qué soluciones técnicas adoptará para compatibilizar la acera con los servicios existentes (saneamiento, iluminación, paradas de bus) y con la seguridad de los cruces.

En términos de gestión, no dar respuestas no es una opción. La ciudadanía tiene derecho a conocer el estado de un compromiso público adoptado en sede plenaria y a exigir plazos verificables. La Junta Municipal, además, es el primer eslabón para rendir cuentas ante el vecindario: si hay obstáculos técnicos, deben explicarse; si faltan suelos, hay que tramitar su obtención; si la financiación no está asegurada, corresponde consignarla o reprogramar con luz y taquígrafos. Todo lo demás es dilación.

Este medio ha solicitado al Ayuntamiento de Murcia y a la Junta Municipal de El Esparragal su posición oficial y un calendario de actuación. En el momento de publicar esta información no se había recibido respuesta.

Mientras tanto, el PSOE pone el foco en una cuestión difícil de rebatir: la prioridad de la seguridad peatonal. Si el Consistorio elevó el compromiso de la acera a la categoría de acuerdo político, su cumplimiento no puede depender del ciclo mediático ni de la agenda de la semana. Hace falta un proyecto con memoria y planos, una licitación con plazos y garantías, y una obra que, cuanto antes, convierta una cuneta peligrosa en un itinerario accesible. Es, literalmente, una diferencia de centímetros en el papel, pero de metros de vida en la calle.

La radiografía que dibujan los hechos verificados es clara: existe una demanda vecinal sostenida, un compromiso político adoptado y una tramitación que, si existe, no ha sido explicada ni se ha traducido en avances visibles. Frente a ello, más silencios administrativos solo alimentan la desconfianza y empeoran la convivencia de peatones y vehículos. Si de verdad la movilidad segura y la equidad territorial en las pedanías son prioridades, la acera de la avenida Alejandro Valverde no puede seguir esperando. Es hora de pasar del “se hará” al “se está haciendo”, con información pública, hitos calendarizados y, sobre todo, con una fecha de apertura que devuelva a El Esparragal lo que nunca debió faltar: un camino seguro para su gente.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorPROCABO critica la instalación de césped artificial en Cabo de Palos y reclama soluciones naturales
Artículo siguienteEl PSOE alerta de listas de espera sanitarias ilegales en Cartagena y denuncia a 7.400 pacientes fuera de registro