UNICEF pide 18,8 millones para ayudar a más de 212.000 niños afectados por los terremotos en Afganistán

UNICEF pide 18,8 millones para ayudar a más de 212.000 niños afectados por los terremotos en Afganistán
UNICEF pide 18,8 millones para ayudar a más de 212.000 niños afectados por los terremotos en Afganistán

La organización alerta de que los supervivientes de Kunar y Nangarhar afrontan el invierno sin refugio, alimentos ni atención sanitaria suficiente

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Los terremotos de más de 6 grados de magnitud que sacudieron el pasado 31 de agosto las provincias afganas de Kunar y Nangarhar han dejado tras de sí un panorama devastador: más de 2.200 personas fallecidas, 3.000 heridas y al menos 6.700 viviendas destruidas o dañadas. Ante esta emergencia, UNICEF ha lanzado un plan de respuesta humanitaria valorado en 18,8 millones de euros para atender durante seis meses a 400.000 personas, incluidos más de 212.000 niños y niñas.

Una emergencia compleja en zonas remotas

El representante de UNICEF en Afganistán, Tajudeen Oyewale, subrayó que el aislamiento geográfico, la falta de infraestructuras y las normas sociales restrictivas hacen de esta “una de las emergencias más complejas de los últimos años”. Aun así, la organización lleva en el terreno desde el primer día, ofreciendo atención sanitaria, agua segura, apoyo psicosocial y suministros básicos, aunque insiste en que la magnitud de la catástrofe requiere más apoyo internacional.

Siete prioridades del plan de respuesta

El plan de UNICEF contempla acciones urgentes en los distritos más devastados, como Chapadara, Nurgal y Chawkay:

  • Atención sanitaria de emergencia, con refuerzo de centros médicos y equipos móviles.
  • Acceso a agua potable y sistemas de emergencia para prevenir brotes de enfermedades.
  • Mejoras en saneamiento e higiene, reparando instalaciones en escuelas y centros de salud y distribuyendo kits básicos.
  • Detección y tratamiento de desnutrición aguda en niños y niñas desplazados.
  • Asistencia en efectivo a 13.200 hogares vulnerables para cubrir necesidades inmediatas.
  • Apoyo psicosocial y espacios seguros para la infancia, con refuerzo de trabajadoras sociales y de salud mental.
  • Garantizar la continuidad educativa mediante aulas temporales hasta reparar los centros dañados.

El desafío del invierno

Las comunidades afectadas, muchas en zonas montañosas de difícil acceso, afrontan ahora el desafío del invierno. Las bajas temperaturas amenazan con agravar la situación de quienes han perdido sus hogares y se han visto obligados a desplazarse a asentamientos en los valles. UNICEF ha priorizado el despliegue de mujeres profesionales de la salud y del trabajo social, clave para llegar de forma segura a mujeres y niñas en un contexto cultural restrictivo.

Un llamamiento urgente a la solidaridad internacional

La organización advierte de que sin financiación inmediata no podrá mantener ni ampliar su respuesta. “Con apoyo suficiente, podemos asegurar que ningún niño quede atrás en medio de esta catástrofe”, ha señalado Oyewale.

UNICEF insiste en que el tiempo apremia: la llegada del invierno puede convertir una tragedia en catástrofe humanitaria de mayor escala.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorArte, cultura y tradición marcan la presentación del cartel de la Feria de Alhama 2025
Artículo siguienteLos Alcázares instalará contadores de agua digitales para proteger a mayores que viven solos