Más de 800.000 euros para reforzar los Centros de Referencia Nacional de FP en la Región

Más de 800.000 euros para reforzar los Centros de Referencia Nacional de FP en la Región
Más de 800.000 euros para reforzar los Centros de Referencia Nacional de FP en la Región

La inversión se destinará a los CRN de Lorca, Molina de Segura y Cartagena, con proyectos de innovación, emprendimiento y formación docente

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la distribución de 7,4 millones de euros a las comunidades autónomas para impulsar la Red de Centros de Referencia Nacional (CRN) de Formación Profesional. De esa partida, la Región de Murcia recibirá 808.025 euros, destinados a reforzar los planes de trabajo de tres de sus centros especializados.

En concreto, la inversión se distribuirá en 538.025 euros para los CRN de Ganadería de Lorca y Conservas Vegetales de Molina de Segura, y 270.000 euros para el CRN de Química de Cartagena, gestionado por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF). Estas ayudas forman parte de las subvenciones finalistas previstas para que los centros desarrollen sus actuaciones anuales durante 2025.

Proyectos de innovación y formación vinculados al tejido productivo

Los planes de trabajo de la Red de Centros de Referencia Nacional incluyen un amplio abanico de actuaciones orientadas a reforzar la conexión entre la FP y el mercado laboral. Entre ellas destacan proyectos de innovación y experimentación, estrategias de difusión dirigidas a empresas y centros de formación, planes de capacitación para docentes y orientadores, así como formación específica para estudiantes, trabajadores ocupados, desempleados y empresarios vinculados al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.

Además, se fomentará la inserción de colectivos en riesgo de exclusión social y el impulso del emprendimiento en el ámbito de la FP. Los centros también reforzarán su colaboración entre sí y con la Red de Centros de Excelencia, con el objetivo de consolidar un sistema de formación profesional competitivo y adaptado a las necesidades cambiantes de los sectores productivos.

Plazos y ejecución de las ayudas

Las comunidades autónomas y las entidades pertenecientes a la Administración General del Estado pueden solicitar estas subvenciones hasta el 30 de septiembre de 2025. Las ayudas tendrán un plazo de ejecución de 12 meses desde la publicación de la resolución de concesión en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Una red estratégica para la FP en España

La Red de Centros de Referencia Nacional está formada por 40 centros repartidos en distintas comunidades autónomas. Su labor es clave para orientar y modernizar el sistema de Formación Profesional, aportando un carácter innovador y experimental que sirve de referencia para el conjunto del sistema.

Con esta nueva inversión, el Gobierno pretende reforzar el papel estratégico de los CRN, que se consolidan como un elemento de interés público y económico para la mejora de la cualificación profesional y la competitividad de los sectores productivos. En el caso de la Región de Murcia, la apuesta por los centros de Lorca, Molina de Segura y Cartagena refuerza tres ámbitos esenciales: la ganadería, la industria conservera y la química, sectores de gran peso en la economía regional.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLos Alcázares pone en marcha su primera comunidad energética local
Artículo siguienteEl PSOE denuncia altas temperaturas en las aulas y el retraso en la retirada de amianto