La élite del marketing internacional se reúne en la UMU con la sostenibilidad como eje central

La élite del marketing internacional se reúne en la UMU con la sostenibilidad como eje central
La élite del marketing internacional se reúne en la UMU con la sostenibilidad como eje central

El XXXVI Congreso Internacional de Marketing AEMARK congregará a más de 400 investigadores y 230 trabajos entre el 17 y el 19 de septiembre

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Universidad de Murcia (UMU) se convertirá del 17 al 19 de septiembre en capital internacional del marketing con la celebración del XXXVI Congreso Internacional de Marketing AEMARK 2025, que reunirá en la Facultad de Economía y Empresa a más de 400 investigadores y editores de revistas científicas de referencia. La cita alcanzará cifras récord, con la presentación de 230 trabajos académicos, consolidándose como el foro de referencia del ámbito en España y uno de los más prestigiosos en Europa y América Latina.

Bajo el lema “Marketing responsable para un futuro sostenible”, el encuentro pondrá el acento en el papel del marketing como filosofía empresarial comprometida con la sostenibilidad económica, social y ambiental. No se trata solo de analizar tendencias, según explica el comité organizador, sino de asumir el compromiso de las organizaciones con la ética, la transparencia y el buen gobierno en un contexto de cambio climático, digitalización y transformación social.

Un foro internacional liderado desde la UMU

El comité organizador está integrado por 18 profesores del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UMU, presidido por el catedrático Salvador Ruiz de Maya, experto en comportamiento del consumidor y con experiencia investigadora en universidades como Columbia (EE. UU.), KU Leuven (Bélgica) o Erasmus University (Países Bajos).

Para Ruiz de Maya, “este congreso es un foro internacional de ideas sobre el marketing en la empresa y la sociedad actual; ideas que deben orientar las decisiones para resolver los problemas vinculados a la sostenibilidad y a una sociedad más justa y equitativa”.

Referentes internacionales y nuevas tecnologías

Entre los ponentes destacan nombres de primer nivel. El suizo Martin Wetzels (EDHEC Business School) analizará la transformación de la investigación de mercados gracias a los datos no estructurados y la integración de herramientas como la Inteligencia Artificial, las redes sociales, el vídeo, la voz o incluso las señales neurológicas para comprender mejor las emociones y decisiones de compra de los consumidores.

La estadounidense Rebecca W. Hamilton (Universidad de Georgetown) se centrará en cómo los consumidores construyen sus preferencias en el mismo momento de la decisión, destacando la importancia del contexto en las elecciones de compra.

El también suizo Florian von Wangenheim (ETH de Zúrich) abordará el impacto de la tecnología en la relación entre empresas y clientes, con especial atención al ámbito de la salud digital, analizando cómo las nuevas herramientas sustituyen la interacción humana y reconfiguran la relación proveedor-cliente.

Marketing turístico, ética y compra online

El programa incluye sesiones especializadas sobre marketing turístico, ética y marketing no lucrativo, comportamiento del consumidor, marketing multisectorial y sobre las clásicas variables de producto, precio, comunicación y distribución. También se presentarán tesis doctorales que marcan tendencia en investigación sobre el análisis del comportamiento del consumidor con nuevas tecnologías y la consolidación del comercio electrónico.

Premios y reconocimientos

El congreso se inaugurará el miércoles 17 de septiembre a las 19.00 horas en el Paraninfo del Campus de la Merced, con la presencia del rector de la UMU, José Luján, y del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto a la presidenta de AEMARK, Natalia Rubio, y la vicerrectora de Investigación, Mª Senena Corbalán.

La clausura tendrá lugar el viernes 19 a las 17.30 horas en el salón de actos de la Facultad de Economía y Empresa. En ella se entregarán los premios AEMARK 2025: el catedrático Alejandro Manuel Mollá Descalls (Universidad Politécnica de Valencia) recibirá el galardón a la trayectoria en marketing, mientras que la bodega jumillana Juan Gil será distinguida con el premio a la excelencia empresarial.

Apoyo institucional y empresarial

El evento cuenta con el patrocinio de Aguas de Murcia, Cajamar, Emuri, Reina Group, AMC Global y Fripozo, junto a la Cátedra de RSC y el proyecto ODSesiones de la UMU. También colaboran empresas y entidades como Andata, Tesi, Billendi, Bodegas Juan Gil, Eubio Citrus Family, Esic University, Hero Research & Nutrition Institute, Patatas Rubio, Muñoz y Pujante y la Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia.

Con AEMARK 2025, la UMU y la Región de Murcia se colocan en el epicentro internacional del debate académico y profesional sobre un marketing más sostenible, ético y orientado al futuro.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLa piscina municipal de Beniel estrena gimnasio con 30 máquinas de última generación
Artículo siguienteEl PSOE de Blanca denuncia el aumento de la deuda municipal y critica la gestión económica del alcalde