La Escuela de Aprendices de Bazán nutrió el 40% de la plantilla entre 1926 y 1952

La Escuela de Aprendices de Bazán nutrió el 40% de la plantilla entre 1926 y 1952
La Escuela de Aprendices de Bazán nutrió el 40% de la plantilla entre 1926 y 1952

Una conferencia sobre el centenario de la institución recuerda su papel clave en la historia laboral y social de Cartagena

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La asociación de antiguos alumnos de la Escuela Técnica de Aprendices de Bazán celebró en Cartagena la conferencia “Aprendices, Sociedad e Historia: 1926-1991”, quinta del ciclo organizado con motivo del centenario de su fundación. El ponente fue el historiador Antonio Martínez Ovejero, también antiguo aprendiz, quien repasó la evolución de la Escuela a lo largo de sus más de siete décadas de existencia y su impacto en el desarrollo del astillero y de la ciudad.

Martínez Ovejero subrayó que entre 1926 y 1952 hasta el 40% de la plantilla de Bazán procedía directamente de la Escuela de Aprendices, que formaba a jóvenes trabajadores con jornadas mínimas de ocho horas, acceso a formación pública y posibilidades de promoción profesional en empresas como Vickers o la propia Bazán.

Un recorrido por regímenes y contextos históricos

El conferenciante contextualizó la trayectoria de la Escuela bajo cuatro etapas políticas: la II República, la Guerra Civil, el franquismo y la actual democracia. Recordó que la Guerra Civil convirtió a Cartagena y a su flota republicana en un objetivo militar estratégico, lo que afectó de lleno a los astilleros y a la población.

Destacó también cómo la Escuela vivió períodos de neutralidad política y religiosa entre 1926-36 y 1977-91, frente al nacional-catolicismo que marcó los años 1949-1977. En 1940, con el cese de miles de trabajadores en la constructora naval y en servicios públicos, la falta de personal obligó a reclutar nuevos empleados para abastecer las necesidades de Bazán.

Formación, promoción y sustento en tiempos difíciles

El ponente explicó que a los aprendices se les ofrecía un modelo de formación práctica y teórica, con varios proyectos educativos y uniformidad en la enseñanza profesional. En 1941, mientras la población cartagenera sufría privaciones, los aprendices tenían asegurada la comida diaria, lo que evidenciaba la importancia del centro como espacio de sustento y ascenso social.

Entre las promociones de 1926 a 1952, hasta 400 aprendices llegaron a convertirse en operarios, consolidando el papel de la Escuela como cantera fundamental de la industria naval en Cartagena.

Un acto con lleno absoluto en el Teatro Romano

El evento se celebró en el salón de actos del Teatro Romano de Cartagena con un lleno total, hasta el punto de que algunos asistentes siguieron la conferencia de pie. Al finalizar, Enrique Pallares y Emilio Ruiz entregaron placas conmemorativas al ponente y al presentador en nombre de la Junta Directiva de la asociación. El acto concluyó con una gran ovación del público.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl Partido Cantonal acusa a Arroyo de “reírse de los cartageneros” por el olvido del servicio de bicicletas
Artículo siguienteMarcos Ros acusa al PP de usar la vivienda como propaganda