
El sindicato reclama cláusulas que garanticen la conciliación real, la igualdad salarial y la implicación de los hombres en los cuidados

Comisiones Obreras de la Región de Murcia ha presentado su informe “Hacia una negociación colectiva corresponsable”, en el que alerta de la escasa presencia de medidas de conciliación e igualdad en los convenios colectivos y advierte de que nueve de cada diez textos laborales siguen reproduciendo un modelo masculino del trabajo, sin reconocer la corresponsabilidad como derecho colectivo.
El estudio, elaborado por la Secretaría de Mujeres, Igualdad y LGTBI+ de CCOO, analiza 20 convenios sectoriales vigentes que afectan a más de 100.000 personas trabajadoras y concluye que la mayoría no incluye cláusulas que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar, ni medidas específicas para fomentar la participación de los hombres en los cuidados.
Permisos mínimos y una visión tradicional del cuidado
El informe denuncia que el 90 % de los convenios de la Región se limitan a reproducir la legislación básica, sin mejorar los derechos de conciliación ni ampliar permisos retribuidos. En la mayoría de sectores —especialmente en los más masculinizados, como el metal, el transporte o la industria agroalimentaria—, las medidas de conciliación se tratan “como una excepción y no como un derecho”.
Solo seis convenios permiten solicitar adaptaciones de jornada por conciliación, y ninguno menciona la corresponsabilidad de forma explícita. Además, el informe destaca que las excedencias por cuidado de hijos o familiares siguen recayendo mayoritariamente en las mujeres: el 88 % en la Región de Murcia, según datos de 2024.
“Esto demuestra que seguimos atascados en un modelo de conciliación femenina. Los hombres no aparecen ni en la letra ni en la práctica de los convenios. Es urgente avanzar hacia un reparto equilibrado de los tiempos de trabajo y de cuidado”, señala el sindicato.
Lenguaje sexista y escasa presencia femenina en la negociación
Otro de los aspectos que denuncia CCOO es el uso sistemático del masculino genérico en los convenios, incluso en sectores con plantillas mayoritariamente femeninas, como la limpieza o la hostelería.
Asimismo, el informe revela que la presencia de mujeres en las mesas de negociación es minoritaria: en la mitad de los convenios analizados no hay ninguna mujer en la parte empresarial y la representación sindical sigue siendo “ampliamente masculina”.
“Esta infrarrepresentación condiciona los temas que se negocian y perpetúa una cultura laboral donde los cuidados no forman parte del debate”, subraya CCOO.
Brecha salarial y penalización de la conciliación
El sindicato advierte de que la estructura salarial de la mayoría de convenios genera desigualdades indirectas. Los complementos económicos —como nocturnidad, turnicidad o disponibilidad— dependen de una “presencialidad absoluta”, lo que penaliza a quienes ejercen derechos de conciliación, en su mayoría mujeres.
Estos pluses explican hasta el 39 % de la brecha salarial de género, según el propio informe confederal de CCOO, y perpetúan la figura del “trabajador ideal” sin responsabilidades familiares.
CCOO exige cláusulas de corresponsabilidad en todos los sectores
El sindicato reclama que las futuras negociaciones incluyan cláusulas específicas de corresponsabilidad, ampliación de permisos, derecho a la desconexión digital y regulación del teletrabajo con garantías de igualdad.
Entre las propuestas destacan:
- Ampliar permisos retribuidos para acompañamiento a consultas médicas, tutorías escolares o cuidados familiares.
- Extender derechos de conciliación a todas las estructuras familiares, incluidas las monoparentales.
- Garantizar que las reducciones de jornada no impliquen pérdida de complementos salariales.
- Promover la formación en igualdad y lenguaje inclusivo en las comisiones negociadoras.
“La conciliación no puede seguir siendo un privilegio femenino”
CCOO insta al Gobierno regional y a las patronales a asumir su responsabilidad en la promoción de un mercado laboral más justo. “La conciliación no puede seguir siendo un privilegio femenino ni un tema privado. Es una cuestión de justicia laboral y social”, concluye el sindicato.
El informe completo puede consultarse en la web de CCOO Región de Murcia, dentro del marco del Plan Corresponsables impulsado por la Secretaría de Estado de Igualdad.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053