UGT denuncia que pacientes del hospital de Yecla deben recorrer más de 150 kilómetros para una ecografía

UGT denuncia que pacientes del hospital de Yecla deben recorrer más de 150 kilómetros para una ecografía
UGT denuncia que pacientes del hospital de Yecla deben recorrer más de 150 kilómetros para una ecografía

El sindicato acusa al Gobierno regional de convertir la sanidad pública en “un cajero automático” al derivar pruebas a la privada

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Federación de Servicios Públicos de UGT ha denunciado que el Hospital Virgen del Castillo de Yecla está derivando pruebas radiológicas complementarias a centros concertados fuera del Área V del Servicio Murciano de Salud (SMS), lo que obliga a algunos pacientes a desplazarse más de 150 kilómetros para realizarse una simple ecografía. El sindicato considera que esta práctica “no tiene defensa posible” y que castiga a los pacientes y sobrecarga a los profesionales, consolidando un modelo que “convierte la salud pública en un cajero automático”.

Desplazamientos inasumibles y pacientes que renuncian a las pruebas

Según explica Enrique Martínez, responsable de Salud Laboral de UGT Servicios Públicos, “que un paciente tenga que desplazarse más de 150 kilómetros para una prueba tan básica es inaceptable; no todo vale para rebajar las listas de espera”. El sindicalista subraya que la situación afecta especialmente a personas mayores, mujeres y familias con niños, muchas de las cuales carecen de medios de transporte, lo que en algunos casos les obliga a renunciar a las pruebas médicas.

UGT denuncia que estas derivaciones masivas responden a un modelo de gestión que externaliza servicios esenciales en lugar de reforzar los recursos públicos, lo que genera desigualdades territoriales en el acceso a la atención sanitaria. En el caso de Yecla, los pacientes del Altiplano se enfrentan a barreras geográficas y económicas que ponen en riesgo su derecho a la salud en igualdad de condiciones con el resto de la Región de Murcia.

Crítica a la falta de inversión en el Hospital Virgen del Castillo

El sindicato acusa al consejero de Salud, Juan José Pedreño, de anunciar inversiones “pura propaganda”, mientras el hospital sigue sin contar con los recursos materiales y humanos suficientes para atender su propia demanda de pruebas radiológicas. “Las prioridades deben centrarse en reforzar los medios públicos, no en alimentar derivaciones a la sanidad privada”, sostiene Martínez.

UGT reclama que el Gobierno regional destine fondos a modernizar los equipos de radiología, ampliar el número de profesionales técnicos y garantizar el funcionamiento pleno del servicio en el propio hospital, evitando desplazamientos injustificados a centros concertados o a otros hospitales de la red pública situados a más de 100 kilómetros.

Modelo sanitario privatizador y sobrecarga profesional

Para el sindicato, el caso de Yecla es “el reflejo más claro del nuevo modelo sanitario avalado por el Gobierno regional”, un sistema que, denuncian, deriva a la sanidad privada los servicios que deberían realizarse en la pública. UGT sostiene que esta práctica debilita el sistema público y aumenta la presión asistencial sobre los profesionales del SMS, que deben atender a más pacientes con menos medios y recursos.

“La consecuencia directa es doble: los pacientes son castigados con desplazamientos interminables y los trabajadores sufren una sobrecarga constante. No se trata de un caso aislado, sino de una tendencia cada vez más evidente hacia la privatización encubierta de servicios esenciales”, advierte el sindicato.

Exigencia de intervención inmediata

Ante esta situación, UGT Servicios Públicos exige una intervención urgente del Gobierno regional y del consejero de Salud para restablecer el servicio de pruebas radiológicas en el propio Hospital Virgen del Castillo. El sindicato recuerda que el Ejecutivo autonómico tiene la potestad y la obligación legal de garantizar la prestación sanitaria universal en todos los municipios, sin discriminaciones territoriales.

No se puede permitir que los vecinos del Altiplano sean tratados como ciudadanos de segunda. El Gobierno regional debe actuar ya para garantizar que los pacientes de Yecla reciban atención sanitaria de calidad, sin desplazamientos abusivos ni esperas injustificadas”, concluye el comunicado.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLa AEMET activa avisos por lluvias torrenciales y tormentas en toda la Región de Murcia hasta el sábado
Artículo siguienteLa Universidad de Murcia presenta en Colombia su modelo de microcredenciales universitarias como referente internacional de formación continua