El Partido Cantonal exige un plan urgente para restaurar los molinos de viento del Campo de Cartagena

El Partido Cantonal exige un plan urgente para restaurar los molinos de viento del Campo de Cartagena
El Partido Cantonal exige un plan urgente para restaurar los molinos de viento del Campo de Cartagena

Denuncia que la Comunidad Autónoma sólo ha invertido 300.000 euros en cinco años pese a tener un Plan Director aprobado

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Partido Cantonal de Cartagena (PCAN) ha denunciado el abandono institucional que sufren los molinos de viento del Campo de Cartagena, declarados Bien de Interés Cultural (BIC), y ha exigido al Gobierno regional la puesta en marcha de un nuevo plan de ayudas para su restauración integral. Según el PCAN, desde la aprobación del Plan Director de los Molinos de Viento en 2020, la Consejería de Cultura únicamente ha destinado 300.000 euros, una cifra que califican de “irrisoria” y “absolutamente insuficiente” para la magnitud del patrimonio afectado.

Un Plan Director olvidado

El documento, elaborado por los arquitectos Enrique de Andrés, Coral Marín y Fernando de Retes, tardó seis años en hacerse realidad desde su encargo, y tenía como objetivo trazar una hoja de ruta para conservar y poner en valor los más de 200 molinos existentes en la comarca. Sin embargo, el PCAN denuncia que el Gobierno regional ha incumplido los compromisos derivados de ese plan, al limitar las subvenciones a sólo 29 molinos, ubicados en la franja costera del Mar Menor, hasta 1.500 metros tierra adentro.

El presupuesto regional aprobado este verano no incluye ni un solo euro para continuar las actuaciones”, critica el secretario de organización del PCAN, Antonio Conesa, quien advierte de que la mayoría de los molinos de Cartagena, Torre Pacheco, La Unión, Fuente Álamo y Mazarrón han quedado fuera del ámbito de actuación.

180 molinos de Cartagena, sin acceso a ayudas

El PCAN recuerda que la Comunidad Autónoma cuenta con 221 molinos catalogados, de los cuales 180 pertenecen al municipio de Cartagena, pero sólo el 13% de ellos pudo optar a las subvenciones concedidas por Cultura. En palabras de Conesa, esta exclusión evidencia un trato desigual e injustificable hacia el patrimonio etnográfico de la comarca, cuya conservación —añade— “se encuentra en riesgo avanzado de deterioro”.

El dirigente cantonal coincide con una de las autoras del Plan Director, Coral Marín, en que la aportación autonómica es “claramente insuficiente”. Ambos defienden que los molinos no sólo son símbolos del paisaje cartagenero, sino también recursos culturales y turísticos con potencial para revitalizar el medio rural.

De monumentos abandonados a motor cultural y económico

El Plan Director proponía un modelo de gestión innovador basado en la recuperación integral de los molinos y su reutilización con fines culturales, medioambientales y turísticos. Entre sus propuestas destacaban la creación de centros de interpretación, alojamientos rurales, y espacios culturales para exposiciones, conferencias o venta de productos autóctonos —como quesos, vino, artesanía o harina molida en los propios molinos—.

El PCAN sostiene que impulsar este modelo permitiría reactivar las economías locales del Campo de Cartagena, fortalecer la identidad cultural comarcal y proteger un legado histórico único. “Los molinos de viento son parte del alma del territorio, y su deterioro simboliza el abandono político que sufrimos desde Murcia”, afirma Conesa.

Exigencia al Gobierno regional

El Partido Cantonal reclama a la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes que habilite una nueva convocatoria de ayudas, con dotación suficiente y criterios más amplios, que permita incluir todos los municipios y diputaciones del Campo de Cartagena. “No se puede hablar de protección del patrimonio mientras se condena a la ruina a más de 200 molinos que forman parte de nuestra historia y de nuestra identidad colectiva”, concluye Conesa.

El PCAN advierte que, si el Ejecutivo regional continúa sin actuar, se perderá una parte irrecuperable del patrimonio cultural murciano, y ha anunciado que elevará su reclamación tanto al Ministerio de Cultura como a las instituciones europeas competentes en materia de conservación del patrimonio histórico.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLos Alcázares distingue con el Premio Al-Kázar a la Junta Local de la AECC por su labor solidaria
Artículo siguienteCarmina Fernández: “En la Asamblea solo se aceleran los plazos cuando le interesa al PP”