Correos instala dos puntos Citypaq en el Campus de Espinardo para recoger paquetes las 24 horas

Correos instala dos puntos Citypaq en el Campus de Espinardo para recoger paquetes las 24 horas
Correos instala dos puntos Citypaq en el Campus de Espinardo para recoger paquetes las 24 horas

Las nuevas taquillas inteligentes facilitan la recogida, envío y devolución de paquetería a estudiantes y personal universitario

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Correos ha puesto en marcha dos nuevos puntos de recogida de paquetería Citypaq en el Campus Universitario de Espinardo, con el objetivo de mejorar el servicio y la comodidad tanto del alumnado como del personal que trabaja en las instalaciones de la Universidad de Murcia. Los dispositivos están ubicados en el Aulario General y en la zona Sur del campus, ambos accesibles las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Un servicio ágil, seguro y adaptado al comercio electrónico

Estas taquillas inteligentes permiten recoger, enviar o devolver paquetes en cualquier momento, sin necesidad de acudir a una oficina física. Cada dispositivo Citypaq cuenta con tres módulos y un total de 18 compartimentos de distintos tamaños, adaptados a diferentes tipos de envíos y con todas las garantías de seguridad.

El nuevo sistema busca facilitar la vida universitaria en un entorno donde el comercio electrónico y los envíos online son cada vez más frecuentes. “El objetivo es que los usuarios puedan gestionar sus compras o devoluciones de forma rápida, sencilla y sin esperas”, destacan desde la empresa pública.

Crecimiento exponencial del uso de Citypaq en la Región de Murcia

Durante 2024, la red de más de 50 dispositivos Citypaq de Correos instalados en la Región de Murcia gestionó 61.383 paquetes, lo que supone un incremento del 96,3% respecto al año anterior, cuando se tramitaron 31.274 envíos.

Estos dispositivos automatizados se consolidan así como una alternativa cómoda y sostenible, que complementa el trabajo de las 65 oficinas de Correos distribuidas por la región y ayuda a reducir las colas y optimizar la logística de entregas.

Reducción de emisiones y mayor sostenibilidad

Además de su utilidad práctica, el sistema Citypaq contribuye a la reducción de desplazamientos de reparto y, por tanto, a la disminución de emisiones contaminantes. Al concentrar las entregas en un único punto, se reduce el número de trayectos necesarios, lo que mejora la eficiencia ambiental del servicio postal.

Los usuarios disponen de un plazo de cinco días para recoger sus paquetes, aunque la mayoría lo hace en menos de 18 horas desde que recibe la notificación de entrega. En caso de no retirarse a tiempo, los envíos permanecen disponibles 15 días adicionales en la oficina más cercana.

Correos refuerza su compromiso con la digitalización

Con esta nueva instalación en el Campus de Espinardo, Correos continúa su apuesta por la innovación tecnológica y la digitalización del servicio postal, acercando soluciones logísticas avanzadas a espacios con gran afluencia de usuarios como universidades, estaciones y centros comerciales.

Las nuevas taquillas Citypaq se suman a una red en expansión que moderniza la entrega de paquetes y mejora la experiencia del cliente, integrando eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad en el corazón de la vida universitaria murciana.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorPedro Sánchez: “En siete años hemos aumentado un 45% la inversión en sanidad pública”
Artículo siguienteLa Mancomunidad del Taibilla declara no apta para el consumo el agua en varios municipios del Mar Menor y el Campo de Cartagena