Los jóvenes extutelados, el colectivo con mayor riesgo de pobreza y exclusión social en España

Los jóvenes extutelados, el colectivo con mayor riesgo de pobreza y exclusión social en España
Los jóvenes extutelados, el colectivo con mayor riesgo de pobreza y exclusión social en España

Aldeas Infantiles SOS alerta de que el 40,9 % de quienes crecieron en el sistema de protección están en riesgo de exclusión, el doble que la media nacional, y reclama apoyo más allá de los 18 años

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora este 17 de octubre, la organización Aldeas Infantiles SOS ha advertido de que los jóvenes extutelados —aquellos que han crecido en el sistema de protección a la infancia— constituyen el colectivo con mayor riesgo de pobreza y exclusión social en España.

Según el informe Condiciones de vida tras salir del sistema de protección en España, elaborado por la entidad, el 40,9 % de estas personas se encuentra en situación de pobreza o exclusión, frente al 24,5 % de la población general. Esta tasa los sitúa por encima de otros grupos tradicionalmente vulnerables, como las mujeres, las personas con discapacidad o quienes viven en el entorno rural.

Una mayoría de edad marcada por la incertidumbre

Cada año, unos 4.000 jóvenes que viven en acogimiento residencial cumplen 18 años y deben abandonar el sistema de protección. “Para ellos, la mayoría de edad no representa libertad, sino el inicio de una etapa de incertidumbre y responsabilidad asumida en solitario”, advierte la organización.

La emancipación forzada a los 18 años, sin red familiar ni respaldo económico o emocional, los deja en clara desventaja respecto al resto de jóvenes, cuya edad media de independencia se sitúa en los 30 años. “Deben enfrentarse al mercado laboral, al pago de una vivienda y a su propio sustento sin los recursos ni las oportunidades mínimas”, añade Aldeas Infantiles SOS.

El informe destaca que la falta de apoyo y la urgencia por sobrevivir empujan a muchos de ellos a abandonar la formación, priorizar empleos precarios y vivir en una constante inestabilidad habitacional y emocional.

“La pobreza se hereda, pero no es un destino inevitable”

La organización subraya que la pobreza tiene un fuerte componente intergeneracional. De hecho, el 43,5 % de las personas extuteladas con hijos se encuentran también en riesgo de exclusión, mientras que el 56,5 % ha conseguido alcanzar una situación normalizada.

La pobreza se hereda, pero no es un destino inevitable: puede evitarse con los apoyos adecuados”, señalan desde Aldeas Infantiles SOS, que reivindica la extensión del acompañamiento hasta los 25 años como medida clave para romper el ciclo de vulnerabilidad.

La entidad recuerda que seis de cada diez jóvenes extutelados logran integrarse plenamente en la sociedad cuando cuentan con vivienda estable, apoyo emocional y oportunidades formativas y laborales. “Cuando disponen de estos apoyos, no solo logran desarrollar su propio proyecto de vida, sino también ofrecer a sus hijos un entorno más estable y esperanzador”, aseguran.

Vivir el fin de la tutela “con miedo e inquietud”

El estudio recoge también los testimonios de casi un centenar de jóvenes que han pasado por el sistema de protección. Todos coinciden en que la salida del sistema se vive “con miedo, con una presión constante por salir adelante y con la sensación de no tener a nadie a quien acudir”.

Los participantes reclaman que la transición a la vida adulta se planifique con al menos dos años de antelación y que el acompañamiento institucional se mantenga hasta los 25 años, para equiparar sus oportunidades con las de los jóvenes que cuentan con apoyo familiar.

Además, piden ser reconocidos como colectivo vulnerable, visibilizados en las estadísticas oficiales y considerados en el diseño de las políticas públicas. Reclaman también medidas para facilitar el acceso a la vivienda y a empleos estables, junto a apoyo psicológico que les permita afrontar la emancipación con seguridad y confianza.

Dos décadas de trabajo acompañando a la emancipación

Desde hace más de veinte años, Aldeas Infantiles SOS trabaja con chicos y chicas que dejan el sistema de protección a través de sus Programas de Jóvenes, que combinan apoyo educativo, orientación laboral, acceso a vivienda y acompañamiento personalizado.

Solo en 2024, la organización acompañó a 1.406 jóvenes en toda España mediante ocho Proyectos de Autonomía, ocho de Emancipación, ocho Servicios de Empleo y dos Talleres Profesionales.

No trabajamos para los jóvenes, sino con ellos, desde el respeto a sus historias y decisiones. Les ayudamos a fortalecer su confianza, su resiliencia y sus redes de apoyo para que puedan construir un futuro independiente y digno”, explican desde Aldeas Infantiles SOS.

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la organización insiste en que invertir en acompañamiento y oportunidades para los jóvenes extutelados no solo cambia sus vidas, sino que rompe el ciclo de la pobreza y construye una sociedad más justa y solidaria.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCeutí celebra el 30º aniversario de su Centro Cultural con una amplia programación de teatro, música y exposiciones
Artículo siguienteAntonio Betancor es reelegido por unanimidad presidente de los empresarios del polígono de Los Camachos