El BORM adjudicó contratos menores de manera ilegal saltándose el límite establecido en la ley

El BORM adjudicó contratos menores de manera ilegal saltándose el límite establecido en la ley
El BORM adjudicó contratos menores de manera ilegal saltándose el límite establecido en la ley

Según el informe de auditoría de la Intervención General de la CARM, se detectaron irregularidades en contratación, errores contables y graves incumplimientos de transparencia en el Boletín Oficial de la Región de Murcia

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), dependiente de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, ha incurrido en prácticas contrarias a la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) al adjudicar repetidamente a varios proveedores importes que superan los 15.000 euros sin convocar procedimiento de licitación. Así lo revela el informe de auditoría correspondiente a los ejercicios 2018-2023, que evidencia un uso reiterado de contratos menores y una ausencia generalizada de control interno en la gestión de este organismo público.

El BORM adjudicó contratos menores de manera ilegal saltándose el límite establecido en la ley
Extracto informe auditoría BORM

Contratos menores reiterados y sin justificar

Según el documento, el BORM contrató de forma recurrente servicios como limpieza y mantenimiento mediante contratos menores, lo que infringe los artículos 99.2 y 29.1 de la LCSP, que prohíben dividir los contratos para eludir los procedimientos de concurrencia pública.

En varios expedientes analizados, los auditores constataron que no se incorporó el informe de necesidad firmado por el gerente, ni la solicitud de los tres presupuestos preceptivos para justificar la adjudicación. En cinco casos, la suma de contratos menores con un mismo proveedor superó los 15.000 euros sin que se activara la licitación obligatoria, lo que supone un fraccionamiento irregular y una vulneración directa de la normativa vigente.

El BORM adjudicó contratos menores de manera ilegal saltándose el límite establecido en la ley
Extracto informe auditoría BORM

Qué dicen los artículos 99.2 y 29.1 de la Ley de Contratos del Sector Público

El artículo 99.2 de la LCSP prohíbe expresamente fraccionar un contrato con la finalidad de disminuir su cuantía y eludir así los requisitos de publicidad o el procedimiento de adjudicación correspondiente. En la práctica, esto impide que un organismo divida artificialmente un servicio —por ejemplo, la limpieza o el mantenimiento— en varios contratos pequeños para adjudicarlos de manera directa y sin competencia pública.

Por su parte, el artículo 29.1 establece que la duración de los contratos menores no puede ser superior a un año ni ser objeto de prórroga, lo que significa que solo deben usarse para necesidades puntuales y no recurrentes. Si un servicio se contrata cada año bajo esta modalidad, la ley obliga a licitarlo mediante un procedimiento abierto.

Ambos preceptos buscan evitar el abuso de los contratos menores y la fragmentación del gasto, prácticas que reducen la transparencia y abren la puerta al clientelismo y al uso discrecional de fondos públicos.

Errores contables y fallos de control

El informe no se limita a señalar irregularidades en contratación. También advierte de errores graves en las cuentas públicas del organismo, con cálculos incorrectos en la amortización del inmovilizado que derivan en un resultado neto sobrevalorado en 113.541 euros y un patrimonio infravalorado en 86.711 euros.

El documento subraya igualmente que el Consejo de Administración del BORM solo se reunió una vez en 2022, pese a que los estatutos establecen una frecuencia trimestral. Además, se detectan discrepancias en las firmas autorizadas de las cuentas bancarias y deficiencias en la medición de objetivos internos, que los auditores califican como poco coherentes y de escasa utilidad para la gestión.

Falta de transparencia en la web institucional

La auditoría denuncia que el BORM incumple sistemáticamente la Ley 12/2014 de Transparencia y Participación Ciudadana de la Región de Murcia, al no publicar información básica en su web. Entre las carencias destacan la ausencia de organigrama, datos de contacto, retribuciones, compatibilidades, presupuestos, contratos y campañas institucionales, además de la falta de información actualizada sobre planes anuales y grado de ejecución presupuestaria.

El documento considera especialmente grave que el organismo encargado de garantizar la publicidad legal y la transparencia administrativa sea, a su vez, uno de los que menos cumple con dichas obligaciones.

Presupuesto ineficiente y gestión incompleta

La auditoría también pone de relieve que la transferencia que el BORM recibe cada año desde la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes presenta un bajo nivel de ejecución y genera remanentes que se devuelven de forma recurrente. Además, el plan de acción del organismo aparece “presentado, pero incompleto”, reflejando una falta de seguimiento y de voluntad real para corregir las deficiencias detectadas.

Un organismo bajo sospecha de mala gestión

El Boletín Oficial de la Región de Murcia, encargado de publicar las leyes, resoluciones y anuncios oficiales de la administración autonómica, se presenta como garante de la legalidad y la transparencia, pero los hallazgos de la auditoría ponen en cuestión esa credibilidad institucional.

A las irregularidades en contratación y errores contables se suman incumplimientos prolongados de las obligaciones de transparencia, una escasa supervisión de su Consejo de Administración y una gestión económica ineficiente.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl Ayuntamiento de Águilas contrata a 27 desempleados a través del programa experiencial “Nueva vida para la antigua escombrera municipal y su entorno, Fase III”
Artículo siguienteÉxito de la concentración ciudadana en Cartagena contra la Ley de Simplificación Administrativa