Ecologistas en Acción advierte de niveles de ozono troposférico no registrados desde 2017 y reclama un plan regional de calidad del aire

La Región de Murcia ha registrado durante 2025 los niveles más altos de contaminación por ozono de los últimos ocho años, según el Informe anual sobre contaminación por ozono publicado por Ecologistas en Acción. El estudio, basado en los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre en casi 500 estaciones de medición en toda España —11 de ellas en la Región—, concluye que las dos intensas y prolongadas olas de calor del pasado verano elevaron las concentraciones de este contaminante a valores no vistos desde 2017, afectando a la totalidad de la población murciana.
El informe señala que el verano de 2025 ha sido el más cálido desde que existen registros, lo que ha favorecido la acumulación de ozono en la baja atmósfera. Este gas, conocido como ozono troposférico, no se emite directamente, sino que se forma a partir de otros contaminantes denominados precursores, generados principalmente por el tráfico rodado —especialmente los vehículos diésel—, las centrales termoeléctricas, la industria y la ganadería intensiva.
Se trata, por tanto, de un contaminante característico de primavera y verano, que se forma en presencia de radiación solar y temperaturas elevadas.
El Altiplano murciano incumple los límites europeos
Ecologistas en Acción advierte que la zona del Altiplano, con una población de 109.000 habitantes (el 7% de la Región), ha incumplido el nuevo objetivo legal de calidad del aire establecido por la Unión Europea para 2030, además de superar el objetivo vigente actual de 120 microgramos por metro cúbico. Este exceso convierte a la comarca en el principal foco de incumplimiento regional, aunque la organización subraya que la contaminación afecta a toda la población murciana.
Si se tiene en cuenta el valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) —100 microgramos por metro cúbico—, más estricto que el límite legal europeo y basado en criterios de protección sanitaria, toda la población de la Región ha respirado aire con niveles de ozono perjudiciales para la salud durante este verano.
Un problema sanitario de primer orden
El informe insiste en que la contaminación por ozono debe abordarse como un problema de salud pública de primer nivel. La Agencia Europea de Medio Ambiente y el Instituto de Salud Carlos III han advertido de que este contaminante afecta especialmente a niños, personas mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, además de estar asociado a un aumento de la mortalidad prematura.
“El ozono no solo es un problema ambiental, sino también sanitario. Las olas de calor y el cambio climático están agravando una contaminación invisible pero con un alto coste para la salud de la población”, señala el informe.
Ecologistas en Acción reclama un plan regional de calidad del aire
Ante estos datos, la organización ecologista exige al Gobierno regional la aprobación urgente de un plan estratégico de calidad del aire, que incluya medidas específicas para reducir la contaminación por ozono en la Región de Murcia. Entre las actuaciones prioritarias, Ecologistas en Acción propone:
- Reducir el tráfico motorizado, promoviendo el transporte público y la movilidad activa.
- Sustituir disolventes orgánicos por alternativas basadas en agua en la industria.
- Mejorar la eficiencia energética y fomentar el ahorro de energía.
- Ordenar el despliegue de energías renovables para evitar impactos ambientales descontrolados.
- Ampliar las Áreas de Control de Emisiones (ECA) del Mar Mediterráneo.
- Aumentar la fiscalidad sobre vehículos diésel y la aviación.
- Establecer una moratoria para nuevas macrogranjas intensivas, que emiten gases precursores de ozono.
El colectivo considera imprescindible “romper la inacción institucional” y actuar de manera coordinada para evitar que los episodios de contaminación se agraven en los próximos años. “El cambio climático está intensificando la formación de ozono, y la Región de Murcia, por su clima y modelo productivo, es especialmente vulnerable”, concluye el informe.
Con estos resultados, Ecologistas en Acción vuelve a situar la contaminación por ozono como el principal contaminante atmosférico de la Región de Murcia, un problema que afecta silenciosamente a toda la ciudadanía y que requiere una respuesta urgente desde las administraciones públicas.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053


