
Los sindicatos denuncian la precariedad, la falta de personal y la ausencia de avances en la negociación con la Consejería de Medio Ambiente

Las Brigadas Forestales de la Región de Murcia han vuelto a movilizarse este viernes en el centro de la capital para denunciar la precariedad laboral que sufre el colectivo y exigir a la Consejería de Medio Ambiente que atienda de una vez sus reivindicaciones.
La manifestación, convocada por los sindicatos CCOO, UGT, USO y Sitras, ha recorrido las principales calles de Murcia hasta la sede de la Consejería, donde cientos de brigadistas y ciudadanos han reclamado mejoras urgentes en las condiciones laborales y retributivas de estos trabajadores esenciales en la prevención y extinción de incendios forestales.
“No pedimos privilegios, pedimos dignidad”, ha expresado Juan Pedro Cornejo, delegado de prevención de CCOO, quien ha recordado que las protestas continuarán “hasta que la administración autonómica cumpla sus compromisos y reconozca la labor de los bomberos forestales”.
Cinco movilizaciones y sin respuesta del Gobierno regional
La de hoy es ya la quinta manifestación que protagonizan los brigadistas desde septiembre. En su última reunión, celebrada el 22 de octubre con responsables de la Consejería de Medio Ambiente, los sindicatos constataron la negativa del Ejecutivo regional a avanzar en la negociación colectiva ni a aplicar mejoras mínimas en la organización del trabajo.
“Seguimos igual que hace un año: con los mismos problemas, la misma falta de plantilla y la misma desidia del Gobierno regional”, han denunciado los representantes sindicales.
Los sindicatos aseguran que las brigadas trabajan bajo un fuerte estrés físico y psicológico, con jornadas prolongadas, falta de medios, imposibilidad de conciliación familiar y salarios muy por debajo de la responsabilidad que asumen.
Una reivindicación que va más allá del salario
Las organizaciones sindicales insisten en que el conflicto no se limita a una cuestión económica, sino que afecta a la seguridad, la salud laboral y la calidad del servicio público.
Entre sus principales reivindicaciones destacan:
- Desarrollo de la Ley de Bombero Forestal dentro de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM).
- Conciliación laboral y familiar, con un cuadrante de trabajo más justo y estable.
- Ampliación de plantilla, para garantizar la cobertura total del territorio regional.
- Remuneración acorde al trabajo desarrollado y a la peligrosidad de las tareas.
- Gestión del servicio a través de un modelo público, que ponga fin a la precariedad derivada de la subcontratación.
Los sindicatos señalan a la Consejería y a la empresa concesionaria
Las organizaciones convocantes responsabilizan tanto a la Consejería de Medio Ambiente como a la empresa concesionaria del deterioro del servicio. Denuncian que la compañía se niega a mejorar las condiciones laborales pese a las reiteradas peticiones de los sindicatos, y que la administración autonómica mira hacia otro lado.
“Estamos hablando de profesionales con una alta capacitación técnica que arriesgan su vida cada verano para proteger los montes y los pueblos de la Región de Murcia. No pueden seguir cobrando sueldos precarios ni trabajando sin medios”, ha subrayado Antonio Carrión (UGT).
Sin avances pese a las promesas políticas
Los representantes sindicales recuerdan que el Gobierno regional prometió hace más de un año iniciar los trámites para el desarrollo de la Ley de Bombero Forestal, pero no ha cumplido ninguno de los compromisos adquiridos.
“Nos cansamos de promesas vacías. El PP y Vox han demostrado que no creen en los servicios públicos ni en las personas que los sostienen”, ha declarado Ivo Herrero, de USO, quien ha recordado que la plantilla “mantendrá las movilizaciones hasta conseguir un acuerdo justo”.
Por su parte, Pedro González, portavoz del sindicato Sitras, ha recalcado que “la lucha de las brigadas no es solo por sus derechos laborales, sino por la defensa de un servicio público esencial que garantiza la seguridad ambiental y rural de toda la Región de Murcia”.
Un servicio público en riesgo
Las Brigadas Forestales, dependientes de la Dirección General de Medio Natural, son responsables de la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales en más de 450.000 hectáreas de superficie forestal de la Región.
Los sindicatos advierten que sin un refuerzo urgente de personal y recursos, el servicio podría quedar comprometido de cara a futuras campañas de incendios, en un contexto de cambio climático y aumento de temperaturas extremas.
La movilización de hoy, concluyen, es un grito de dignidad y justicia laboral. Si no hay avances en las próximas semanas, las brigadas forestales planean nuevas acciones de protesta en Murcia y en la sede de la Asamblea Regional, hasta que la Consejería asuma sus responsabilidades y garantice condiciones laborales dignas para quienes protegen los bosques murcianos.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053

