
El REAF-CGE advierte de la falta de actualización de los límites del IRPF y llama a revisar las deducciones autonómicas y los incentivos empresariales

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en materia tributaria del Consejo General de Economistas de España (CGE), ha presentado en Cartagena sus tradicionales recomendaciones de cierre fiscal para 2025, con 25 consejos dirigidos a particulares y otros 25 a empresas, orientados a optimizar la declaración de la renta y el impuesto sobre sociedades antes de que finalice el año.
Durante la presentación, el presidente del CGE, Miguel Ángel Vázquez Taín, advirtió de la creciente inseguridad jurídica en materia fiscal provocada por “la disparidad de criterios entre la Administración Tributaria y los tribunales”, lo que —según explicó— “genera incertidumbre en la toma de decisiones de los contribuyentes”. Entre los casos más conflictivos citó las diferencias en la aplicación del régimen de reestructuración empresarial y las valoraciones inmobiliarias realizadas por peritos que no visitan los inmuebles in situ.
Planificación fiscal antes de diciembre: clave para reducir impuestos
Los economistas del REAF subrayan que las empresas y ciudadanos aún están a tiempo de realizar ajustes contables o decisiones financieras antes del 31 de diciembre para rebajar su carga tributaria. En el caso de las empresas, recomiendan anticipar gastos y diferir ingresos a 2026, así como dotar la reserva de capitalización para reducir el coste fiscal. También destacan que las pymes pueden beneficiarse de los tipos de gravamen reducidos vigentes hasta 2029.
En el ámbito del IRPF, aconsejan aprovechar los beneficios fiscales vinculados a la compra de vehículos eléctricos o la instalación de puntos de recarga, dado que no está garantizada su prórroga en 2026. Asimismo, recomiendan ajustar las retenciones antes de fin de año, realizar aportaciones adicionales a planes de pensiones, efectuar donativos o compensar pérdidas patrimoniales para optimizar la tributación.
La Región de Murcia, con fiscalidad equilibrada y crecimiento sostenido
El decano del Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia, Ramón Madrid, destacó que la Comunidad “combina una fiscalidad equilibrada con un crecimiento económico destacado, situándose en una posición favorable en el contexto nacional”. En materia de IRPF, explicó que la Región mantiene tipos marginales “en la media nacional, entre el 19% y el 47%”, y recordó que el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones está bonificado entre parientes cercanos, lo que —dijo— “favorece la competitividad fiscal y la movilidad patrimonial”.
Madrid subrayó que es un buen momento para que las empresas refuercen su patrimonio y aprovechen el incremento del incentivo fiscal asociado a la reserva de capitalización, una herramienta que permite reducir la base imponible si se mantienen los fondos propios durante tres años.
Los economistas alertan de la erosión del poder adquisitivo por falta de actualización del IRPF
Durante las jornadas, los fiscalistas del REAF advirtieron de que las cuantías fijas del IRPF llevan años sin actualizarse y han quedado “obsoletas” frente al impacto de la inflación. Elementos como el mínimo personal y familiar, los límites exentos de dietas, alojamiento o expatriación deberían revisarse anualmente “para evitar que los contribuyentes pierdan poder adquisitivo cada ejercicio”.
“Si en 2026 tampoco se deflacta la tarifa del IRPF ni se actualizan los mínimos, los ciudadanos volverán a pagar más sin que sus ingresos reales crezcan”, señalaron. Además, pidieron una mayor claridad normativa en el tratamiento fiscal de los vehículos de empresa de uso mixto, donde la falta de criterios unificados está generando confusión tanto en IRPF como en IVA.
Recomendaciones finales para particulares y empresas
Entre las recomendaciones prácticas más destacadas, los economistas aconsejan a los contribuyentes:
- Rescatar planes de pensiones antes de final de año si se jubilaron en 2023 para aprovechar la reducción del 40%.
- Negociar parte del salario en especie —como vales de comida, seguro médico o guardería— para rebajar la carga fiscal.
- Vender activos con pérdidas antes del 31 de diciembre para compensar ganancias patrimoniales.
- Retrasar ingresos extraordinarios a enero de 2026 para diferir su tributación un año.
- Invertir en empresas de nueva creación, con deducciones de hasta el 50% sobre un máximo de 100.000 euros.
En el caso de las empresas, se recuerda que es un buen momento para amortizar libremente inversiones sostenibles, dotar reservas de nivelación y comprobar los límites de deducibilidad de los gastos con clientes y proveedores.
El REAF-CGE insiste en que estas medidas deben aplicarse con prudencia y revisando la letra pequeña de cada norma, ya que los requisitos son estrictos y cualquier error puede anular el beneficio fiscal.
“La planificación fiscal no es eludir impuestos, sino aplicar la ley con inteligencia y previsión”, concluyeron los economistas, quienes animan a empresas y ciudadanos a anticipar sus decisiones financieras antes de cerrar el ejercicio.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053

