España, Alemania, Francia e Italia acuerdan reforzar la competitividad industrial de Europa con una estrategia común

España, Alemania, Francia e Italia acuerdan reforzar la competitividad industrial de Europa con una estrategia común
España, Alemania, Francia e Italia acuerdan reforzar la competitividad industrial de Europa con una estrategia común

La Declaración de Berlín marca una hoja de ruta para reducir la burocracia, impulsar la innovación y fortalecer la soberanía tecnológica europea

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

España, Alemania, Francia e Italia han firmado junto a otros trece países la Declaración de Berlín, un acuerdo conjunto destinado a reforzar la competitividad de la industria europea ante los retos globales derivados del aumento de los costes energéticos, la competencia internacional, el cambio climático y las tensiones comerciales.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha participado en la reunión junto a sus homólogos europeos y ha subrayado que “Europa necesita una industria unida frente a la envergadura de las oportunidades. Juntos debemos proporcionar un marco y unos impulsos fiables para el crecimiento, la innovación y la competitividad”.

El documento, suscrito por diecisiete países de la Unión Europea, da continuidad al Informe Draghi y reclama un nuevo impulso industrial europeo, centrado en fortalecer la soberanía económica y tecnológica, reducir la dependencia exterior y consolidar un modelo de innovación sostenible y digital.

Entre los firmantes, además de España, se encuentran Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.

Cinco ejes para una nueva política industrial europea

La Declaración de Berlín se estructura en cinco grandes compromisos para reactivar la competitividad y resiliencia de la industria europea:

1. Simplificación administrativa y reducción de la burocracia.
Los países firmantes se comprometen a flexibilizar los procedimientos de autorización y reducir las cargas normativas para las empresas industriales, facilitando así la inversión y la creación de empleo.

2. Impulso de la inteligencia artificial aplicada al sector industrial.
El texto destaca la necesidad de incorporar la IA en los procesos productivos para aumentar la eficiencia, la sostenibilidad y la autonomía tecnológica. Se subraya que la transformación digital no debe limitarse a las empresas emergentes, sino extenderse a toda la industria manufacturera europea.

3. Creación de mercados líderes europeos para la descarbonización.
Los firmantes abogan por fomentar una demanda estable de materiales básicos sostenibles, como el acero, el cemento o los productos químicos con baja huella de carbono.
Además, se propone el desarrollo de etiquetas de producto validadas por la UE que informen de la huella de carbono y el uso de la contratación pública estratégica para incentivar la producción limpia en Europa.

Resiliencia, defensa y materias primas críticas

4. Fortalecer la resiliencia industrial y aprovechar la innovación en defensa.
La Declaración reconoce la necesidad de reforzar la autonomía tecnológica europea y crear una Agencia de Innovación de Defensa en la UE para potenciar las sinergias entre el sector industrial civil y militar, especialmente en el acceso a materias primas críticas y tecnologías de doble uso.

5. Liderazgo en innovación y movilidad sostenible.
El último punto centra la atención en sectores clave como la automoción y la biotecnología, pilares del desarrollo económico europeo. Los países firmantes apuestan por acelerar el despliegue de vehículos de bajas y cero emisiones, expandir la infraestructura de recarga eléctrica e hidrógeno y descarbonizar las flotas empresariales.

Europa busca una industria más fuerte, verde y digital

El ministro Jordi Hereu destacó que el acuerdo “es un paso decisivo hacia una Europa industrialmente soberana, verde y digital, capaz de competir globalmente y de generar empleo de calidad”.

La Declaración de Berlín representa un compromiso político de gran calado para avanzar hacia una industria europea más innovadora, sostenible y competitiva, que refuerce la autonomía estratégica del continente y garantice su capacidad para liderar la transición tecnológica y energética de las próximas décadas.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorUn estudio de la Universidad de Murcia desarrolla un método sostenible para reciclar el poliuretano y darle una segunda vida
Artículo siguienteUna paguita para el rey demerito