El IX Informe detecta una leve mejora desde 2018 pero mantiene a uno de cada cinco murcianos en situación de exclusión social

El IX Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2025, elaborado por Cáritas y Fundación FOESSA, confirma que la Región de Murcia sigue instalada en el grupo de comunidades autónomas con mayor nivel de exclusión social y peor calidad de vida relativa, pese a una ligera mejoría respecto a 2018. Según los datos de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales (EINSFOESSA 2024), el 20,7% de la población murciana se encuentra en situación de exclusión social —moderada o severa— frente al 19,3% del conjunto del Estado.
Uno de cada cinco murcianos en exclusión, por encima de la media estatal
Los datos desagregados por comunidades autónomas muestran que la Región de Murcia mantiene una tasa de exclusión social claramente superior a la media española. Mientras el Estado sitúa en el 19,3% el porcentaje de población afectada por procesos de exclusión, en Murcia esta proporción asciende al 20,7%, lo que implica que más de uno de cada cinco residentes afronta dificultades graves de participación económica, social o vital.
El informe compara además la evolución entre 2018 y 2024. En el caso murciano, la tasa total de exclusión baja del 24,2% al 20,7%, una mejora de 3,5 puntos que FOESSA vincula a dinámicas de recuperación parcial pero insuficiente. Este avance, sin embargo, no sitúa a la Región en una posición de convergencia con los territorios más cohesionados, sino que la mantiene en la franja alta de exclusión a escala estatal.
La propia metodología del informe subraya la robustez de estos resultados: en la Región de Murcia se han realizado 600 encuestas a hogares, con diseño específico por comunidad autónoma para captar con precisión la realidad territorial de la exclusión.

Más precariedad cotidiana: cae la integración plena, sube la franja vulnerable
Más allá del dato global, la radiografía de FOESSA advierte de una fuerte expansión de la precariedad en la vida cotidiana de los hogares murcianos. El porcentaje de población en “integración plena” —personas sin carencias significativas en las dimensiones analizadas— pasa del 50,8% en 2018 al 39,7% en 2024, once puntos menos en apenas seis años. En paralelo, la “integración precaria” se dispara del 25,0% al 39,6%.
Traducido al terreno social, el informe dibuja una Región en la que disminuyen los casos más extremos de exclusión severa, pero se ensancha de forma muy notable la zona gris: familias que mantienen cierto grado de participación en el empleo, la vivienda o las redes sociales, pero con recursos insuficientes, gran vulnerabilidad ante cualquier shock y dificultades acumuladas en ámbitos como ingresos, vivienda, salud o cuidados.
Los datos de FOESSA así lo muestran. La exclusión severa en Murcia baja del 14,7% en 2018 al 6,3% en 2024, mientras la exclusión moderada sube del 9,5% al 14,4%. El resultado global es una reducción limitada del peso de la exclusión total, pero a costa de desplazar a muchas familias desde situaciones extremas hacia escenarios de fragilidad estructural, sin alcanzar la plena integración.
El balance que ofrece el informe es inequívoco: la Región de Murcia concentra una proporción notable de población atrapada en esa “integración precaria”, significativamente por encima del promedio estatal (35,7%), lo que la convierte en uno de los territorios donde más claramente se consolida una normalización de la inseguridad vital, laboral y material.
Murcia, paradigma de “escasez restrictiva” según el análisis territorial de FOESSA
El IX Informe FOESSA incorpora un análisis que cruza el PIB per cápita, el Índice Multidimensional de Calidad de Vida y la tasa de exclusión social por comunidades autónomas. En ese mapa, la Región de Murcia aparece categorizada dentro del modelo de “escasez restrictiva”, junto a territorios como Andalucía o Canarias.
Según el documento, este grupo se caracteriza por un sistema productivo menos desarrollado, menor calidad de vida para el conjunto de la población y niveles de exclusión social superiores a la media estatal. En el gráfico comparativo incluido en el informe, Murcia figura con una tasa de exclusión del 20,7% y un índice de calidad de vida por debajo de los territorios con mejores indicadores sociales, confirmando que la riqueza disponible y las condiciones de vida no están siendo suficientes para garantizar cohesión social.
FOESSA insiste en que las diferencias entre comunidades no pueden explicarse solo por el volumen de riqueza agregada, sino por las decisiones políticas, la orientación de las políticas sociales, la fortaleza de los servicios públicos y la capacidad de traducir el crecimiento económico en derechos efectivos. En este marco, la posición de la Región de Murcia en el cuadrante de “escasez restrictiva” evidencia una brecha persistente respecto a los modelos de “prosperidad inclusiva” que representan comunidades como Navarra o País Vasco, con menores tasas de exclusión y mejores índices de calidad de vida.
El informe subraya que la exclusión social sigue siendo un fenómeno estructural y multidimensional, no limitado a coyunturas de crisis ni reducible a la pobreza de renta. La foto que ofrece para la Región de Murcia es la de un territorio donde, pese a cierta mejora respecto a 2018, demasiadas personas siguen viviendo al límite, con menos protección, más vulnerabilidad y un modelo socioeconómico que, según este diagnóstico, no logra garantizar condiciones de vida equiparables a las de las comunidades más avanzadas en cohesión social.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053


