
La exposición, abierta hasta el 20 de noviembre, incluye obras colectivas y una instalación que visibiliza el suicidio en España con doce macetas vacías

La Biblioteca Regional de Murcia acoge desde el 12 y hasta el 20 de noviembre la XXV edición de la exposición “AFES Salud Mental con el Arte”, organizada por la asociación AFES Salud Mental, en una muestra que celebra veinticinco años de trabajo creativo, sensibilización social y apoyo a personas con experiencia en salud mental.
El acto inaugural contó con la participación de María Teresa Martínez, presidenta de AFES, y Miriam Pérez Alabaladejo, directora general de Personas con Discapacidad del IMAS, además de miembros de la entidad y representantes institucionales. Durante la presentación, Pérez Alabaladejo destacó el papel de la asociación como “referente regional y nacional”, subrayando que su labor constituye “un espejo donde mirarnos para seguir mejorando”.
Una muestra que conecta arte, emociones y salud mental
La exposición reúne esculturas, pinturas y obras colectivas que reflexionan sobre la salud mental desde un enfoque creativo, vinculando el bienestar psicológico con el entorno natural y el paso de las estaciones. Según AFES, el objetivo es mostrar cómo el arte puede convertirse en una vía eficaz para la expresión emocional, la gestión de dificultades y la construcción de espacios seguros donde compartir experiencias.
Una de las piezas más destacadas es una instalación dedicada a visibilizar la realidad del suicidio en España, representada mediante doce macetas vacías, un símbolo directo de las doce personas que fallecen cada día por esta causa en el país. La obra invita a la reflexión colectiva y reivindica la necesidad de políticas de prevención y más recursos públicos en materia de salud mental.
El arte como herramienta de bienestar: evidencia científica
AFES vincula esta edición con los últimos avances sobre el impacto del arte en la salud mental. Un estudio internacional de la Universidad de Viena, publicado en The Journal of Positive Psychology, concluye que la contemplación de obras artísticas reduce el estrés, regula las emociones y fomenta la resiliencia, tras analizar 38 investigaciones y más de 6.800 participantes. Los expertos señalan que integrar experiencias artísticas en museos, hospitales o espacios cotidianos puede contribuir a una mejora sustancial del bienestar emocional colectivo.
Veinticinco años de cultura y acompañamiento
Con esta edición, AFES celebra un cuarto de siglo usando el arte como herramienta de transformación social, reivindicando su valor terapéutico y su capacidad para generar empatía, diálogo y conexión comunitaria. La asociación destaca que la exposición es también un espacio para visibilizar las voces de quienes conviven con problemas de salud mental, mostrando sus emociones, alegrías, miedos y retos a través de la creatividad.
La muestra permanecerá abierta al público en la Biblioteca Regional de Murcia hasta el 20 de noviembre, con entrada libre. AFES invita a la ciudadanía a visitar la exposición y a descubrir cómo el arte puede convertirse en un motor de bienestar individual y colectivo.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053

