El sindicato reclama elevar las plazas previstas y vincular la oferta a una reducción real de ratios y mejores condiciones laborales

La Federación de Enseñanza de CCOO ha reclamado que la próxima Oferta de Empleo Público docente de 2025 vaya más allá de la “foto fija” de la situación actual y permita reforzar plantillas, mejorar las condiciones laborales del profesorado y atender las necesidades educativas crecientes en los centros de la Región de Murcia. El sindicato considera que los datos presentados por la Consejería en el grupo de trabajo confirman sus cálculos, pero alerta de que la propuesta inicial resulta insuficiente.
Según la información expuesta en esa reunión, sería posible articular una OPE equivalente a unas 1.426 plazas para el Cuerpo de Maestros y cerca de 1.959 para Secundaria y otros cuerpos, orientada fundamentalmente a consolidar el empleo ya existente. CCOO sostiene que estas cifras, aun siendo relevantes, no introducen los refuerzos que la escuela pública demanda “de forma inaplazable”.
Necesidad de una oferta más ambiciosa
CCOO ha defendido en la mesa de negociación que la oferta debe incorporar una planificación con perspectiva de futuro que atienda las necesidades reales del sistema educativo. El sindicato reclama elevar la oferta del Cuerpo de Maestros hasta un mínimo de 1.600 plazas, y que en Secundaria y otros cuerpos la planificación permita superar las 2.000 plazas en 2027, integrando tanto la consolidación de puestos como los refuerzos urgentes en orientación, atención a la diversidad y Formación Profesional.
Medidas que exigen un incremento de plantillas
El sindicato ha detallado un conjunto de medidas que, según expone en la nota de prensa, requieren necesariamente un aumento adicional de personal. Entre ellas se encuentran la reducción de 2 horas lectivas para el profesorado mayor de 55 años sin reducción salarial, una medida vinculada a la salud laboral y la dignificación profesional. CCOO insiste en que no puede seguir demorándose.
También reclama un aumento de personal especializado en atención a la diversidad —orientación, servicios a la comunidad, PT y AL— ante la subida de necesidades en los centros educativos. La organización considera imprescindible reforzar estos equipos para garantizar una atención adecuada al alumnado.
En el documento trasladado en la negociación, CCOO señala asimismo la necesidad de crear cupos extra derivados de la orden de cupos, con tres objetivos: bajar las ratios de PT y AL, garantizar el cupo extra de apoyo en colegios con ratio media de 20 alumnos por aula y hacer efectiva la reducción real de 2 horas lectivas para los equipos directivos.
El sindicato también defiende la reducción general de ratios en las aulas, a la que considera indispensable para mejorar los resultados educativos y la equidad del sistema. Y solicita la dotación de un cupo específico para la figura de la Coordinación de Bienestar, de forma que cuente con respaldo horario real y no quede “en una mera declaración formal”.
Otra de las cuestiones planteadas es el incremento de horas de reducción vinculadas a la Formación en Empresa del profesorado de FP, con el fin de asegurar una atención adecuada al alumnado y al tejido empresarial sin aumentar la sobrecarga docente.
Reivindicaciones concretas para la negociación
La nota de prensa difundida por la Federación de Enseñanza resume las prioridades del sindicato en dos grandes bloques. En primer lugar, que la oferta de empleo para Maestros no sea inferior a 1.600 plazas, permitiendo no solo consolidar empleo sino ampliar recursos humanos para reducir ratios y mejorar la atención educativa.
En segundo lugar, que la planificación para Secundaria y otros cuerpos permita alcanzar e incluso superar las 2.000 plazas en la convocatoria de 2027, integrando tanto la consolidación del profesorado actual como el refuerzo necesario en orientación, atención a la diversidad y Formación Profesional.
CCOO subraya que estas medidas no responden solo a una reivindicación laboral, sino a una exigencia de calidad educativa. Según expone, la acumulación de tareas, la insuficiencia de plantillas en etapas clave y la falta de personal especializado repercuten directamente en la atención del alumnado y en la estabilidad del sistema.
Compromiso del sindicato con la estabilidad del profesorado
En su comunicación oficial, CCOO asegura que seguirá defendiendo durante la negociación una OPE que reduzca la precariedad, estabilice al profesorado interino y actúe como palanca para mejorar las condiciones laborales de la plantilla docente de la Región de Murcia. El sindicato considera que reforzar el empleo público docente es un elemento imprescindible para la mejora del servicio educativo, y reitera su compromiso de trabajar en esa dirección en el proceso negociador abierto por la Consejería.
La Federación de Enseñanza concluye que una oferta ambiciosa permitiría afrontar retos estructurales como la atención a la diversidad, la reducción de ratios y la estabilidad del personal interino. Y mantiene que la actual propuesta presentada por la administración no incorpora con la suficiente ambición los refuerzos necesarios para hacer frente a estos desafíos en los centros educativos de la Región de Murcia.
Para más información, la nota señala como contacto a Nacho Tornel, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO en la Región de Murcia, a través del teléfono facilitado en el documento.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053


