CCOO alerta de un “colapso insostenible” en el servicio de autopsias del Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia

CCOO alerta de un “colapso insostenible” en el servicio de autopsias del Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia
CCOO alerta de un “colapso insostenible” en el servicio de autopsias del Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia

El sindicato denuncia falta de personal, retrasos, suspensión de autopsias en domingos y acumulación de hasta nueve casos en un solo día

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Federación de Servicios de CCOO ha denunciado el colapso del servicio de autopsias del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de la Región de Murcia, una situación que atribuye directamente a la falta de plantilla tanto en Murcia como en Cartagena. Según la nota de prensa del sindicato, de las siete plazas de técnicos existentes, solo cuatro están cubiertas, lo que deja a dos trabajadores en Murcia y dos en Cartagena para atender toda la actividad forense de la región.

El sindicato advierte de que esta reducción de personal ha provocado un deterioro grave del servicio, un incremento de las horas extraordinarias por encima de los límites legales y una sobrecarga laboral extrema, que pone en riesgo la salud de los profesionales que continúan prestando el servicio.

Suspensión de autopsias en domingos y retrasos que afectan a las familias

CCOO denuncia acumulaciones de hasta nueve cuerpos los lunes por la falta de personal

Según detalla CCOO, la situación ha llegado a un punto crítico: desde marzo no se realizan autopsias en domingos en la ciudad de Murcia. Este vacío asistencial deriva en acumulaciones de fallecidos los lunes, días en los que los dos técnicos disponibles se ven obligados a asistir a la realización de ocho o nueve autopsias, una cifra que —según el sindicato— resulta “inasumible” para un equipo tan reducido.

CCOO alerta de que estos retrasos tienen un impacto directo en las familias, que deben esperar más días para poder recoger los cuerpos de sus seres queridos, un hecho que consideran especialmente grave y doloroso en situaciones de duelo.

El sindicato insiste en que esta parálisis parcial del servicio está generando un malestar creciente entre la ciudadanía, además de comprometer el correcto funcionamiento de un servicio esencial para la justicia y para las garantías procesales en casos de fallecimientos de origen no natural.

Responsabilidad del Ministerio de Justicia y exigencia de soluciones urgentes

El sindicato lamenta que el Ministerio siga sin cubrir vacantes ni ampliar plantilla pese a los avisos

CCOO subraya que lleva meses trasladando al Ministerio de Justicia la necesidad urgente de cubrir las vacantes existentes e incrementar la plantilla de técnicos, pero asegura que tanto el Ministerio como Función Pública, responsable de autorizar las contrataciones, “hacen oídos sordos” a las reclamaciones.

Esta falta de respuesta —señala la nota— está provocando un agravamiento progresivo del servicio, dejando a los técnicos expuestos a una carga laboral desproporcionada y comprometiendo el rendimiento y la seguridad del trabajo forense.

El sindicato denuncia que la actual plantilla ha excedido con creces el máximo legal de horas extraordinarias, lo que consideran un indicador inequívoco de que el servicio funciona en condiciones “absolutamente anómalas”.

CCOO exige contrataciones inmediatas y refuerzo estructural del servicio

El sindicato propone cubrir de forma urgente las vacantes y ampliar las plazas en Murcia y Cartagena

Para revertir la situación, CCOO propone una intervención urgente en dos fases. En primer lugar, cubrir de manera inmediata las plazas vacantes mediante la incorporación de personal interino que permita aliviar el colapso y garantizar el funcionamiento básico del servicio. En una segunda fase, el sindicato defiende la necesidad de aumentar la plantilla estructural en ambos centros —Murcia y Cartagena— para dar estabilidad y seguridad a un servicio que consideran “crítico y esencial”.

La organización concluye que seguir ignorando este problema supone normalizar una situación de riesgo, tanto para los profesionales como para la ciudadanía, y exige al Ministerio de Justicia que actúe “sin más dilación”.

Para ampliar información, la nota facilita el contacto de Pedro Azorín Soler, responsable de personal laboral de CCOO en la Administración de Justicia de la Región de Murcia.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PP tumba una moción para reforzar la Atención Primaria pese al colapso en las citas médicas
Artículo siguienteRestaurante La Peña gana las Jornadas Gastronómicas del Arroz de Calasparra y chato murciano en Lorca