
La organización reclama encender la esperanza ante un año marcado por retrocesos en ayuda humanitaria y recuerda que en la Región de Murcia más de 60 escolares participarán en el acto institucional del 20 de noviembre

En un contexto internacional marcado por conflictos más crueles, desastres climáticos más frecuentes y un retroceso alarmante en la financiación global destinada a proteger a la infancia, UNICEF España conmemora este 20 de noviembre el Día Mundial de la Infancia bajo el lema “Enciéndete por los derechos de la infancia”. La organización lanza un mensaje directo: ningún niño, niña o adolescente debe quedar atrás, especialmente en un año golpeado por recortes masivos en la ayuda internacional que ponen en riesgo sus vidas y su futuro.
Desde Murcia, donde la organización también despliega actividades, UNICEF hace un llamamiento a movilizarse y a “encenderse por la infancia” frente a un escenario global que consideran cada vez “más oscuro y hostil” para millones de menores. Las acciones se desarrollarán en todo el territorio español, con iniciativas educativas, actividades institucionales, encuentros con escolares, encendidos simbólicos de edificios y una campaña digital de gran alcance.
Una llamada urgente ante un contexto global en retroceso
UNICEF denuncia recortes del 20% en financiación humanitaria y alerta de millones de niños en riesgo
En la nota difundida este 18 de noviembre, UNICEF España recuerda que las emergencias humanitarias afectan ya a 473 millones de niños y niñas en zonas en conflicto, que conviven diariamente con la violencia, la falta de acceso a la educación y el colapso de los servicios sanitarios esenciales. Las previsiones, advierte la organización, son devastadoras si continúan los recortes globales.
UNICEF estima que, al cierre de 2025, la financiación humanitaria habrá caído al menos un 20% con respecto a 2024, un descenso que compromete programas vitales para millones de menores. De mantenerse esta tendencia, para 2030 podrían producirse 4,5 millones de muertes adicionales entre niños y niñas menores de cinco años, mientras que 6 millones más quedarían sin escolarizar antes de 2026.
La organización pone cifras a la emergencia: en Sudán, casi 25 millones de personas pasan hambre cada día; en Gaza, miles de menores sufren desnutrición aguda tras más de dos años de conflicto; y en Haití, se estima que 288.500 niños y niñas menores de cinco años padecerán desnutrición aguda este año. La crisis de financiación global no solo impide revertir estos datos, sino que los agrava.
El presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez-Pertierra, ha sido contundente: “En un año marcado por recortes alarmantes no tenemos mucho que celebrar. Es un día para reivindicar el cumplimiento de los derechos de todos los niños y niñas, estén donde estén. Nadie puede quedar atrás”. El responsable recuerda que UNICEF seguirá trabajando “de forma incansable”, pero advierte que es imprescindible que “sector público, sector privado y sociedad civil se enciendan por la infancia”.
La Región de Murcia se suma: escolares, municipios y centros educativos participan en los actos del Día Mundial de la Infancia
Más de 60 escolares expondrán sus propuestas y conclusiones ante representantes políticos
La Región de Murcia jugará un papel destacado en la conmemoración. Más de 60 escolares de cinco centros educativos murcianos —todos ellos reconocidos como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia— participarán este jueves 20 en el acto institucional organizado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la CARM. Allí expresarán sus inquietudes sobre sus derechos y presentarán conclusiones y propuestas dirigidas a los representantes políticos regionales.
Además, 13 municipios vinculados a la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia celebrarán durante toda la semana actividades, encuentros y dinámicas participativas en torno a los derechos de la infancia. En paralelo, más de 50 colegios y entidades de la Región trabajarán la actividad educativa propuesta por UNICEF España en este 2025, centrada en la seguridad y los derechos en el entorno digital.
El programa implica a cerca de 150.000 escolares en toda España, que elaborarán un decálogo de compromisos y peticiones a instituciones y empresas para mejorar la protección digital de la infancia. La actividad se basa en las conclusiones del informe Infancia, adolescencia y bienestar digital, que revela que el 41% de los niños tiene móvil a los 10 años y que el 92,5% de los adolescentes utiliza al menos una red social.
Pobreza infantil y derechos digitales: dos prioridades en la agenda de UNICEF
El 20 de noviembre se presentará un informe nacional con medidas contra la pobreza infantil
La protección digital no es la única línea de acción de la organización. El mismo día 20, UNICEF España presentará en el Real Jardín Botánico de Madrid un nuevo informe con medidas para reducir la pobreza infantil, que afecta al 29,2% de los menores en España según la última medición de pobreza monetaria. Si se añade el riesgo de exclusión social, la cifra asciende al 34,8%.
Estas cifras, advierte la organización, muestran que España sigue siendo uno de los países europeos con peores indicadores de bienestar infantil, una situación que exige medidas urgentes y estructurales. Más de 400 grupos locales de niños y adolescentes y más de 300 ayuntamientos se han sumado ya a la declaración institucional promovida por UNICEF para este Día Mundial de la Infancia.
Campaña contra la desnutrición: encender la vida donde el hambre amenaza
UNICEF recuerda que una aportación de 25 euros al mes puede salvar la vida de nueve niños
Dentro de su trabajo global, UNICEF mantiene activa la campaña “Apaga el hambre, enciende la esperanza”, destinada a combatir la desnutrición infantil. La organización subraya que una contribución de 25 euros mensuales durante un año permite proporcionar 1.043 sobres de alimento terapéutico capaces de tratar por completo y salvar la vida de nueve niños y niñas con desnutrición aguda.
Estos sobres —precisa la nota— contienen las vitaminas y nutrientes esenciales que un menor necesita para recuperarse en cuestión de semanas, y constituyen una herramienta clave en emergencias como Sudán, Haití o Gaza.
Un país iluminado en azul para recordar que la infancia importa
Edificios de toda España, incluida la Región de Murcia, se sumarán a la campaña “Enciéndete por los derechos de la infancia”
Más de 80 espacios públicos de toda España —también en la Región de Murcia— se iluminarán de color azul, símbolo de los derechos de la infancia. A ello se suma una amplia movilización en redes sociales, donde embajadores de UNICEF, divulgadores y entidades colaboradoras compartirán contenidos para “apagar el ciberacoso, la pobreza o los prejuicios” y “encender los derechos” a la protección, la educación, la salud mental y una vida digna.
La Región de Murcia se sumará además con marchas solidarias, lecturas de manifiestos, plenos infantiles, murales por los derechos e iniciativas educativas en centros de todo el territorio.
UNICEF concluye que este 20 de noviembre no es un día de celebración, sino una llamada global a proteger, escuchar y situar en el centro a todos los niños, niñas y adolescentes, empezando por quienes viven en situaciones más difíciles, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053

