Huracán Melissa deja a casi medio millón de niños sin escuela en el Caribe

Huracán Melissa deja a casi medio millón de niños sin escuela en el Caribe
Huracán Melissa deja a casi medio millón de niños sin escuela en el Caribe

UNICEF trabaja con Cuba, Haití y Jamaica para reabrir aulas y garantizar un regreso seguro a la educación

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El paso del huracán Melissa por el Caribe ha desencadenado una de las mayores emergencias educativas recientes en la región. Tres semanas después de la tormenta, casi 477.000 niños y niñas continúan sin acceso normalizado a la educación debido a los daños, inundaciones y cierres temporales de escuelas en Cuba, Haití y Jamaica, según datos difundidos por UNICEF desde su sede regional en Ciudad de Panamá.

La organización advierte de que el impacto del huracán no se limita únicamente a la interrupción temporal de las clases: el desastre ha afectado a servicios básicos, ha obligado a miles de menores a estudiar en espacios improvisados y ha agravado situaciones de vulnerabilidad preexistentes. En total, unos 900.000 niños y niñas requieren asistencia humanitaria, incluidos aquellos que ya arrastraban retrasos en el aprendizaje antes del desastre.

Un golpe profundo a la estabilidad de la infancia

La interrupción educativa amenaza el bienestar y el futuro de miles de menores

El director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Roberto Benes, ha subrayado que el cierre de centros educativos supone un golpe doble para la infancia: “Las escuelas no son solo espacios de aprendizaje, sino lugares de protección y estabilidad”, ha señalado. “Cuando la educación se interrumpe, el impacto en su bienestar y sus oportunidades futuras puede ser profundo, perpetuando ciclos de desventaja”.

UNICEF insiste en que el regreso seguro a las aulas es una prioridad inmediata para evitar un deterioro educativo que deje a toda una generación en situación de vulnerabilidad. La organización agradece los esfuerzos de los gobiernos de la región para reactivar la actividad escolar, pero recalca que la magnitud de la emergencia exige recursos adicionales y cooperación internacional sostenida.

Las inundaciones provocadas por Melissa afectaron especialmente a zonas costeras vulnerables, donde numerosos centros sufrieron daños estructurales, pérdida de mobiliario y materiales, o quedaron completamente inutilizados. Muchas familias continúan desplazadas y los servicios esenciales —agua, saneamiento, electricidad— todavía no se han recuperado en varios municipios.

Cuba: suministros de emergencia y aulas temporales

UNICEF prepara apoyo para más de 60.000 estudiantes en las provincias más afectadas

En Cuba, UNICEF mantiene una operación de emergencia destinada a apoyar al Ministerio de Educación en la recuperación de los entornos escolares. La organización tiene listos suministros para 21.000 estudiantes, incluidos kits escolares, materiales recreativos, kits para el desarrollo infantil temprano y material impermeable destinado a habilitar aulas temporales seguras.

Además, se enviarán 30 tiendas de campaña escolares y 500 lonas a las provincias orientales más castigadas por el huracán. Estos recursos adicionales beneficiarán a otros 39.200 niños y adolescentes, especialmente en zonas donde las escuelas quedaron inaccesibles o gravemente dañadas.

La intervención en Cuba también incluye acciones de rehabilitación de centros, mejora de la higiene y el saneamiento, y el fortalecimiento de los espacios de protección infantil, esenciales para asegurar que las niñas y niños tengan entornos estables tras el impacto emocional de la emergencia.

Haití: distribución de kits educativos y apoyo psicosocial

UNICEF interviene en escuelas del Sur y Nippes mientras prepara nuevas acciones

En Haití, uno de los países más vulnerables del continente, el huracán agravó una situación ya crítica. UNICEF ha trabajado junto al Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional para evaluar los daños en los departamentos del Gran Sur y comenzar la distribución de ayuda inmediata.

Hasta la fecha, la organización ha entregado 2.800 kits escolares en los departamentos del Sur y Nippes, y tiene previsto distribuir kits recreativos para apoyar actividades psicosociales de 70 niños y niñas en Petit Goave. Estas sesiones son fundamentales para ayudar a los menores a gestionar el estrés, el miedo y la ansiedad generados por el desastre y por la inestabilidad crónica del país.

UNICEF adelanta que habrá nuevas intervenciones en las próximas semanas, destinadas tanto a la recuperación de espacios educativos como al apoyo emocional y de protección para los menores afectados.

Jamaica: escuelas temporales y formación docente

Más de 500 profesores serán capacitados para apoyar la recuperación emocional del alumnado

En Jamaica, UNICEF ha proporcionado materiales didácticos y apoyará el establecimiento de hasta 100 escuelas temporales, destinadas a atender a unos 10.000 estudiantes en las zonas más afectadas. Estas estructuras permitirán retomar la educación mientras avanzan las reparaciones en los centros dañados.

Asimismo, se formará a 500 docentes, que se suman a los 1.000 ya capacitados previamente en la metodología “Regreso a la Felicidad”, una estrategia orientada a promover el bienestar emocional de niños y adolescentes tras emergencias y desastres. Se estima que este apoyo psicosocial llegará a 18.000 estudiantes en los próximos meses.

Llamamiento urgente a los donantes internacionales

UNICEF insiste en que garantizar la educación tras el huracán es esencial para la estabilidad comunitaria

UNICEF reitera que la reapertura segura y rápida de las escuelas es un elemento clave para la recuperación social y emocional de las comunidades afectadas. Además de asegurar la continuidad educativa, las escuelas funcionan como puntos de distribución de ayuda, espacios de protección y lugares donde los menores pueden recuperar cierta normalidad.

Por ello, la organización hace un llamamiento a la comunidad internacional de donantes para movilizar fondos destinados a cubrir las necesidades más urgentes de la infancia en Cuba, Haití y Jamaica. UNICEF recuerda que proteger la educación tras un desastre es proteger el futuro de toda una generación.

Quienes deseen contribuir al trabajo de UNICEF en emergencias pueden hacerlo a través del enlace habilitado por la organización.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorPP y Vox “ponen en riesgo a las mujeres” mientras el PSOE reivindica más protección frente a la violencia machista
Artículo siguienteEl Partido Cantonal denuncia tres años de abandono de la Domus Salvius pese a las promesas de restauración del Ayuntamiento