El Partido Cantonal denuncia tres años de abandono de la Domus Salvius pese a las promesas de restauración del Ayuntamiento

El Partido Cantonal denuncia tres años de abandono de la Domus Salvius pese a las promesas de restauración del Ayuntamiento
El Partido Cantonal denuncia tres años de abandono de la Domus Salvius pese a las promesas de restauración del Ayuntamiento

La formación critica que Arroyo prometió fondos europeos para recuperar la casa romana pero sólo ejecutó la obra del Pórtico del Teatro Romano

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Partido Cantonal de Cartagena (PCAN) ha denunciado el prolongado abandono de la Domus Salvius, ubicada en el Barrio Universitario, tres años después de que el Ayuntamiento anunciara públicamente su restauración. La formación recuerda que hasta en dos ocasiones el Gobierno municipal prometió una intervención integral en esta vivienda romana del siglo I d. C., pero ninguna de ellas se ha materializado, lo que ha permitido que el deterioro avance sin control.

Según detalla el comunicado del PCAN, la primera promesa llegó de la mano de Ana Belén Castejón, entonces vicealcaldesa, quien presentó un proyecto de rehabilitación valorado en casi 14.000 euros de fondos municipales. Posteriormente, a comienzos de 2023, la actual alcaldesa Noelia Arroyo vinculó la recuperación de este enclave patrimonial a la llegada de fondos europeos Next Generation, planteando una intervención conjunta con las excavaciones del Pórtico del Teatro Romano. Sin embargo, una vez asignada la financiación de la Unión Europea, la actuación prevista sobre la Domus Salvius desapareció de los planes municipales, concentrándose la inversión únicamente en el edificio dramatúrgico.

El PCAN reprocha al Gobierno local que esta “amnesia institucional” haya dejado en el olvido una pieza clave del patrimonio arqueológico de Carthago Nova, cuya recuperación podría complementar de forma notable la oferta cultural y turística que ya representa la Casa de la Fortuna. La Domus Salvius, con 1.000 metros cuadrados de extensión, conserva elementos de valor excepcional: un jardín central con estanque, un pórtico compuesto por columnas jónicas y corintias de distintas alturas —una disposición poco habitual en viviendas de la época— y un mosaico geométrico en el que destaca la inscripción Salvius, probablemente vinculada al nombre de la familia residente.

Un proyecto museográfico avanzado que permanece paralizado

El proyecto de restauración diseñado por el Ayuntamiento contemplaba un recorrido museográfico a dos niveles: una visión de proximidad —a ras del pavimento— de mosaicos, pinturas y estancias, y otra a tres metros de altura para ofrecer una perspectiva completa de la monumentalidad del yacimiento. También incluía proyecciones audiovisuales y la recreación de un cielo retroiluminado para contextualizar históricamente el espacio. El presupuesto para esta intervención ascendía a 1,9 millones de euros, una inversión que el PCAN considera justificada por la relevancia del hallazgo.

No obstante, nada de ello se ha ejecutado. La vivienda, descubierta en 2003 durante la cimentación del edificio que hoy se levanta sobre ella, continúa sufriendo las consecuencias de más de dos décadas de abandono. La humedad, la vegetación y la fauna han comprometido seriamente la conservación del conjunto, mientras que el pavimento presenta grietas y fisuras causadas por la presión estructural. El mosaico principal registra desniveles continuos, lo que exige una intervención urgente para evitar daños irreversibles. Además, el enclave sufre problemas de acceso de aguas freáticas, que requieren sistemas de drenaje adecuados para garantizar su estabilidad.

El PCAN critica el desinterés del PP por el patrimonio de la comarca

El Partido Cantonal lamenta que el Gobierno municipal haya dejado “en el tintero” un proyecto que podría reforzar la identidad arqueológica de Cartagena y ampliar su potencial turístico. La formación denuncia que el PP, “una vez más”, demuestra un absoluto desinterés por el patrimonio histórico de la comarca, priorizando otras inversiones y relegando la conservación de espacios únicos que podrían situar a la ciudad en una posición cultural aún más destacada.

La organización subraya que este abandono contrasta con la apuesta constante del movimiento vecinal y cultural por la defensa del legado romano, y recuerda que la Domus Salvius representa una pieza singular para comprender el modo de vida doméstico en la Carthago Nova altoimperial.

El secretario general del PCAN, Celestino García Alfaro, firma el comunicado y ofrece su disponibilidad para ampliar información, insistiendo en que el Ayuntamiento debe actuar con responsabilidad antes de que el deterioro haga irreversible la pérdida de un yacimiento excepcional para la historia de Cartagena y de toda la Región de Murcia.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorHuracán Melissa deja a casi medio millón de niños sin escuela en el Caribe