La federación reclama un compromiso real con la equidad en comedores, transporte, infraestructuras, FP y educación digital

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la Región de Murcia (FAPA RM “Juan González”) ha exigido a la Consejería de Educación que garantice de manera efectiva el derecho a la educación en condiciones de igualdad para todos los menores, al término de una reunión mantenida con las federaciones de AMPAS. La organización traslada que persisten desigualdades estructurales que afectan de forma directa al alumnado y reclama medidas urgentes para corregirlas, según la nota de prensa difundida por la propia federación .
La federación contextualiza sus reivindicaciones en el Día Internacional de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, recordando que el acceso equitativo a la educación no puede depender del entorno familiar o del lugar de nacimiento del alumnado. En este sentido, la FAPA RM asegura haber trasladado a la Consejería múltiples preocupaciones relacionadas con la falta de equidad entre centros y territorios.
Desigualdad en los comedores escolares y escasa oferta pública de FP
Entre las principales reclamaciones, la FAPA RM subraya la necesidad de homogeneizar los precios de los comedores escolares, ya que actualmente existen diferencias significativas entre centros que afectan a las familias y pueden limitar el acceso al servicio en igualdad de condiciones. La federación insiste en que la uniformidad tarifaria debe ir acompañada de garantías de calidad en la alimentación del alumnado.
Asimismo, el documento denuncia la insuficiencia de oferta pública en Formación Profesional, un problema que consideran especialmente grave en una región que necesita adaptarse a las demandas actuales del mercado laboral. La federación reclama una ampliación real y planificada de plazas y ciclos, alineada con las necesidades formativas del alumnado y de los sectores productivos de la Región de Murcia.
Brecha en educación digital y un debate centrado en prohibiciones
La FAPA RM ha reiterado su defensa de una educación digital igualitaria, destacando que el uso pedagógico de la tecnología es clave para el aprendizaje y para la prevención de riesgos como el ciberacoso. Sin embargo, lamentan que la Consejería siga enfocando el debate en la mera prohibición de dispositivos en los centros, una estrategia que consideran insuficiente y alejada de las necesidades reales del alumnado y del profesorado.
Según el comunicado, la federación ha insistido al consejero en que el verdadero reto es promover prácticas educativas que impulsen el uso responsable y formativo de la tecnología, garantizando que ningún menor quede excluido por falta de recursos.
Transporte escolar insuficiente y rutas que vulneran derechos
En materia de transporte escolar, la FAPA RM denuncia que continúan las dobles rutas que obligan al alumnado a llegar una hora antes o marcharse una hora después del centro educativo, una situación que consideran incompatible con un acceso digno y equitativo a la educación. También exponen que parte del alumnado de Bachillerato sigue sin poder utilizar los autobuses escolares pese a que existen plazas libres, una situación que describen como “injustificable”.
Infraestructuras obsoletas: climatización y electricidad al límite
La federación advierte sobre los graves problemas de climatización y las deficiencias en las instalaciones eléctricas que siguen presentes en numerosos centros, especialmente en los más antiguos. Según la nota, la propia Consejería ha admitido que la solución a estas carencias podría tardar más de una década debido a los requisitos legislativos actuales.
Para la FAPA RM, este horizonte temporal es inaceptable, ya que las condiciones térmicas y eléctricas de los colegios afectan directamente al bienestar, la salud y el rendimiento académico del alumnado. La organización subraya que “no se puede seguir perjudicando así a nuestros menores” y reclama actuaciones urgentes que eviten la paralización o el deterioro de la actividad educativa.
Un decreto de convivencia que excluye la reeducación
Respecto al nuevo decreto de convivencia, la federación expresa su preocupación por un enfoque que prioriza el endurecimiento de sanciones y expulsiones, dejando fuera la restauración, la mediación y la reeducación. Según la organización, este modelo penaliza especialmente al alumnado más vulnerable y puede provocar su exclusión del sistema educativo en lugar de resolver los conflictos y mejorar la convivencia real en los centros.
Compromiso con una educación pública, inclusiva y equitativa
La FAPA RM concluye reafirmando su compromiso con una educación pública de calidad que garantice los derechos de la infancia y la adolescencia en toda la Región de Murcia. La organización exige a la Consejería medidas concretas y urgentes para corregir desigualdades que consideran históricas y estructurales, y recuerda que la equidad educativa es un derecho que debe estar garantizado en todos los centros y para todo el alumnado sin excepción .
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053


