
Beniel, Cieza, Lorquí, Mula, Murcia, San Javier y Santomera revalidan la distinción de UNICEF, que ya alcanza a más del 55% de la infancia de la Región

La Secretaría Permanente de Ciudades Amigas de la Infancia —integrada por el Ministerio de Juventud e Infancia, la FEMP, el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA) y UNICEF España— ha resuelto la Convocatoria de Reconocimientos 2025, en la que 18 municipios españoles obtienen por primera vez este sello y otros 117 lo renuevan. En total, 311 entidades locales cuentan actualmente con esta distinción, lo que significa que casi la mitad de los niños y niñas de España (un 48,3%) viven ya en municipios comprometidos con la protección y promoción de sus derechos.
En la Región de Murcia, Beniel, Cieza, Lorquí, Mula, Murcia, San Javier y Santomera revalidan el reconocimiento, elevando a 12 el número total de municipios participantes en la iniciativa, donde residen 168.250 niños, niñas y adolescentes: más del 55% de toda la infancia regional.
Más inversión local y políticas específicas para la infancia
Durante esta edición, las entidades reconocidas en España han previsto una inversión conjunta de 7,8 millones de euros destinados a la ejecución de planes locales de infancia, una herramienta obligatoria para acceder al sello y que debe estar dotada presupuestariamente.
El presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez-Pertierra, destacó que este reconocimiento “tiene un impacto real en las vidas de los niños y niñas”, dado que en estas ciudades se impulsan políticas que atienden de manera directa sus necesidades. Entre los logros de estos municipios citó la ampliación de bibliotecas, la mejora de la seguridad peatonal en entornos escolares o el refuerzo de los servicios de salud mental dirigidos a población infantil y adolescente.
Un compromiso estable en la Región de Murcia
La presidenta de UNICEF Comité Murcia, Carolina Olivares, subrayó la importancia de que los municipios murcianos renueven el sello y continúen profundizando en sus políticas de infancia. “Se motivan para seguir avanzando en mejorar los servicios y espacios más cercanos a su realidad, donde los niños y niñas desarrollan su mayor potencial”, señaló, destacando además la visibilización del trabajo que los ayuntamientos realizan a nivel local para mejorar las políticas públicas dirigidas a la infancia y la adolescencia.
Olivares también animó a que nuevos municipios de la Región se sumen en próximas convocatorias a esta iniciativa transformadora.
Compromisos obligatorios para lograr el reconocimiento
La distinción de Ciudad Amiga de la Infancia tiene una vigencia de cuatro años y exige a las entidades locales demostrar avances en:
- La defensa efectiva de los derechos de la infancia.
- La participación real y accesible de niños, niñas y adolescentes en asuntos que les afectan.
- La eliminación de cualquier forma de discriminación hacia la infancia en políticas y actuaciones municipales.
- La elaboración y presupuesto de un diagnóstico local de situación y un Plan Local de Infancia.
- La existencia de al menos un grupo de participación infantil y adolescente.
Estos requisitos, subraya UNICEF, permiten que los municipios desarrollen políticas más adaptadas y coherentes con las necesidades reales de su población menor de edad.
Una iniciativa con impacto demostrado
Una evaluación externa reciente confirma que los municipios integrados en la red tienen una mayor probabilidad de impulsar políticas con enfoque de infancia en comparación con aquellos que no participan en la iniciativa. Según esta evaluación, el compromiso de los agentes sociales, el respaldo político y la disponibilidad de recursos son factores esenciales para garantizar la sostenibilidad del trabajo desarrollado.
Los reconocimientos serán entregados el 9 de diciembre en un acto institucional en Madrid.
Con la renovación de estos siete municipios, la Región de Murcia consolida su presencia en la red estatal de Ciudades Amigas de la Infancia, fortaleciendo su compromiso con la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes y avanzando hacia un modelo de gobernanza local donde la infancia ocupa un lugar central.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053

