El PSOE exige declarar Murcia zona tensionada para frenar los alquileres desbocados y evitar la pérdida de 20 millones en vivienda asequible

El PSOE exige declarar Murcia zona tensionada para frenar los alquileres desbocados y evitar la pérdida de 20 millones en vivienda asequible
El PSOE exige declarar Murcia zona tensionada para frenar los alquileres desbocados y evitar la pérdida de 20 millones en vivienda asequible

Ginés Ruiz alerta de que Murcia vive una crisis habitacional sin precedentes, con subidas del 160% en el alquiler desde 2015 y apenas 5 de las 566 viviendas europeas previstas en marcha

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, defenderá este jueves en el Pleno una moción urgente para que el municipio sea declarado zona tensionada en materia de vivienda, una figura jurídica prevista en la Ley estatal de Vivienda que permitiría limitar los alquileres abusivos, ampliar prórrogas de los contratos y aplicar incentivos fiscales a quienes mantengan precios estables. El PSOE denuncia que Murcia afronta ya una crisis habitacional sin precedentes, con familias que destinan más del 30% de sus ingresos a pagar la vivienda, jóvenes sin posibilidades reales de emancipación y precios que siguen batiendo récords año tras año.

Ruiz subraya que el mercado del alquiler en Murcia vive “subidas históricas”: desde 2015 los precios se han encarecido un 160%, y en barrios como Juan de Borbón o San Nicolás el metro cuadrado se ha disparado más de un 10% solo en el último año. Para el portavoz socialista, este escenario es consecuencia directa de la parálisis del Gobierno regional, que sigue sin aplicar la Ley estatal de Vivienda y que ha ejecutado “una parte mínima” de los fondos europeos destinados a vivienda asequible. “De las 566 viviendas previstas para 2026, solo cinco están en marcha”, denuncia.

Fondos europeos en riesgo por la inacción del PP: 458 viviendas pendientes

El PSOE advierte de que Murcia está a un paso de perder más de 20 millones de euros en fondos europeos para la construcción de 458 viviendas de alquiler asequible, financiadas a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y con plazo máximo de ejecución en julio de 2026.

Ginés Ruiz responsabiliza directamente al alcalde, José Ballesta, al que acusa de “grave negligencia e irresponsabilidad” por no impulsar los proyectos ya financiados: “Si el PP no cumple, Murcia perderá más de 20 millones que ya tiene asignados y miles de jóvenes y familias quedarán sin vivienda”, expresó.

El portavoz socialista recordó además que la Región acumula una “denegación masiva de ayudas al alquiler joven” y que el Gobierno regional continúa bloqueando la aplicación de la Ley estatal de Vivienda, pese a que permitiría ampliar la oferta de alquiler asequible y garantizar estabilidad en los precios.

Declarar Murcia zona tensionada: qué permitiría y por qué es urgente

La moción socialista plantea que Murcia se acoja a la figura de zona de mercado residencial tensionado, prevista en la normativa estatal, lo que permitiría:

  • Aplicar el Índice de Precios de Referencia para contener alquileres abusivos.
  • Limitar subidas excesivas en contratos nuevos y renovaciones.
  • Garantizar prórrogas de hasta tres años a los inquilinos en casos legalmente previstos.
  • Ofrecer bonificaciones fiscales de hasta el 90% a propietarios que mantengan o reduzcan las rentas.
  • Favorecer el incremento de vivienda asequible mediante cooperación con el sector privado y la economía social.

Ruiz considera que esta declaración es imprescindible para evitar que Murcia siga el camino de otras grandes ciudades con crisis de vivienda similares: “Los precios no se regulan solos. O actuamos ya o acabaremos expulsando a jóvenes, familias trabajadoras y mayores del centro y de los barrios consolidados”.

Qué más propone el PSOE: seguros contra impagos, suelo público protegido y vivienda cooperativa

Además de la declaración de zona tensionada, el PSOE incluirá en la moción un conjunto de medidas complementarias para responder a la emergencia habitacional:

  • Exigir al Gobierno regional el desarrollo de la Ley autonómica de Vivienda, incluyendo seguros y avales contra impagos para aumentar la oferta de alquiler.
  • Garantizar que el suelo público sea no enajenable, preservándolo para vivienda social y proyectos comunitarios.
  • Impulsar programas de alquiler social, rehabilitación de viviendas abandonadas y la promoción de cooperativas de vivienda, especialmente en el casco urbano y pedanías.
  • Acelerar la construcción de las 458 viviendas financiadas con fondos europeos y planificar nuevas promociones municipales.

En palabras de Ginés Ruiz, “Murcia necesita soluciones reales, no propaganda. Mientras el PP bloquea leyes y fondos, los precios siguen subiendo y las oportunidades se esfuman. No vamos a permitir que Murcia pierda 20 millones que son vitales para su futuro”.

Una crisis estructural que requiere planificación y un nuevo PGOU

El PSOE insiste en que la crisis de vivienda en Murcia no es coyuntural, sino el resultado de años de falta de planificación urbanística, ausencia de vivienda pública y un modelo de crecimiento que no ha protegido el derecho a la vivienda. Por ello, la moción señala que cualquier solución duradera debe integrarse en un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que sitúe el acceso a la vivienda como una prioridad estratégica del municipio.

El Grupo Municipal Socialista confía en que el Pleno municipal respalde la declaración de Murcia como zona tensionada y asuma la responsabilidad de evitar que el municipio pierda inversiones esenciales para garantizar alquileres asequibles y un parque público de vivienda capaz de responder a las necesidades reales de la población.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorMula entra en la Red de Pueblos Mágicos de España y refuerza su proyección como destino cultural y patrimonial
Artículo siguienteEl PSOE denuncia el “caos económico” de Fulgencio Gil y exige soluciones urgentes para Lorca