El PSOE denuncia en la Asamblea el “maltrato institucional y de género” del Gobierno regional a las ATEs

El PSOE denuncia en la Asamblea el “maltrato institucional y de género” del Gobierno regional a las ATEs
El PSOE denuncia en la Asamblea el “maltrato institucional y de género” del Gobierno regional a las ATEs

La diputada María Dolores Martínez Pay acusa a Educación de precarizar a un colectivo feminizado con contratos parciales y temporalidad estructural

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La situación de las Auxiliares Técnicas Educativas (ATEs) volvió este jueves al debate político en la Asamblea Regional. La diputada socialista María Dolores Martínez Pay interpeló al consejero de Educación, Víctor Marín, para denunciar lo que definió como un “maltrato institucional y de género” hacia un colectivo formado mayoritariamente por mujeres. Sus condiciones laborales —precariedad, parcialidad y falta de estabilidad— repercuten directamente, recordó, en la atención del alumnado con necesidades educativas especiales en la Región de Murcia .

Martínez Pay subrayó que la violencia contra las mujeres “no solo son golpes”, sino también situaciones que impiden desarrollar un proyecto de vida autónomo, como contratos parciales o salarios insuficientes. “Eso es violencia económica y, cuando la ejerce una administración, también es violencia institucional y de género”, afirmó durante su intervención.

La diputada recordó que estas condiciones afectan además a las familias con menores que requieren apoyos esenciales para su escolarización. Según expuso, cuando no se asignan ATEs en tiempo y forma, se producen derivaciones a otros municipios, separaciones de hermanos o incluso exclusiones del comedor escolar.

Temporalidad crónica y casi 800 plazas sin cubrir en la Comunidad

Uno de los datos más relevantes expuestos por el PSOE es la elevada temporalidad en el personal no docente de la Consejería de Educación: casi un tercio de los cerca de 3.000 empleados se encuentran en esta situación. A esto se suma la existencia de casi 800 plazas dotadas y presupuestadas en la Región de Murcia que siguen sin cubrir, 200 de ellas en el ámbito educativo. Para Martínez Pay, esta infrautilización de recursos refleja una “gestión irresponsable” que impacta directamente en la calidad del servicio público y en la atención al alumnado más vulnerable .

La diputada denunció que los contratos temporales no solo son mayoritarios, sino que además se ofrecen en condiciones de parcialidad extrema: “Podemos calificar estas jornadas sin miedo como subempleo”. La cifra es contundente: el 93% de los programas de ATE para el curso 2025/2026 —233 de un total de 251— son a jornada parcial, con horarios de 15, 20, 25 o 30 horas semanales. Solo 18 contratos alcanzan las 35 horas.

“Con esos horarios y esos salarios no hay independencia económica posible, no hay plena igualdad ni de género ni de nada”, subrayó. Para el PSOE, garantizar estabilidad y jornada completa es imprescindible para cumplir con los principios de igualdad y con las necesidades reales de las familias.

Un recurso prescrito que no puede dejarse de prestar

Martínez Pay exigió al consejero Marín explicaciones por la falta de cobertura de bajas y vacantes, recordando que las ATEs no son un recurso optativo. “¿Qué diría un fiscal de menores cuando se desatiende a alumnado que comienza las clases sin ATE, o cuando se les niega comedor por falta de personal?”, planteó. La diputada equiparó su necesidad a una prescripción médica: si un equipo de orientación escolar determina que un menor precisa este apoyo, “no es un capricho”.

El PSOE recordó que la Asamblea Regional ya aprobó una moción que instaba al Gobierno autonómico a reforzar la incorporación de ATEs en los centros con alumnado con necesidades especiales, pero la consejería sigue sin aplicar estas medidas.

El grupo parlamentario reclamó también avances reales en el nuevo sistema de llamamientos, la cobertura de las RPT vacantes y el fin de la temporalidad estructural. “Los derechos no se heredan —afirmó Martínez Pay—; se garantizan con estabilidad y con jornada completa”.

La parlamentaria insistió en que sin atender adecuadamente al alumnado vulnerable “no hay transformación digital ni justicia social que valga”.

Concentración del personal no docente este viernes

El PSOE anunció además que el personal no docente se concentrará este viernes ante la Consejería de Educación para denunciar la precariedad del colectivo, la temporalidad y la desigualdad en las jornadas. El Grupo Parlamentario Socialista confirmó su asistencia a esta movilización como muestra de apoyo a las trabajadoras.

Martínez Pay cerró su intervención con un mensaje directo al consejero: “Menos excusas y más hechos; menos anuncios y más contratación estable y a jornada completa”.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorSIDI se desmarca de la Oferta de Empleo Público docente y acusa al Gobierno regional de incumplir sus compromisos
Artículo siguienteCCOO exige retirar materiales inflamables del Hospital Santa Lucía tras el incendio y reclama una auditoría de seguridad urgente