El Ayuntamiento considera insuficiente la medida de traslado al Hospital Comarcal del Noroeste
El Ayuntamiento de Calasparra, encabezado por la alcaldesa Teresa García y la concejala de Salud, María Eulalia García, ha solicitado formalmente a la Consejería de Salud de la Región de Murcia la restitución del servicio de unidades móviles para la prevención del cáncer de mama en el municipio. Este servicio, que dejó de prestarse en 2024 tras casi 30 años de funcionamiento, es considerado fundamental por el equipo de gobierno local debido a su proximidad y accesibilidad para las vecinas.
Medida insuficiente y traslado complicado
En una reunión extraordinaria del Consejo de Salud del Área IV, la Consejería de Salud confirmó que, a partir de marzo, las pruebas de cribado se realizarán en el Hospital Comarcal del Noroeste. Aunque el Ayuntamiento ha reconocido que esta medida facilita el acceso a los diagnósticos, insiste en que no es suficiente para satisfacer las necesidades de la población.
“La eliminación de las unidades móviles ha generado preocupación y dificultades para muchas vecinas, especialmente aquellas con movilidad reducida o problemas para desplazarse al hospital”, señaló Teresa García.
El servicio de unidades móviles, operado durante décadas con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), permitía realizar pruebas directamente en el municipio, acercando la atención sanitaria a cientos de mujeres cada año.
El apoyo de la AECC y alternativas provisionales
La AECC, tanto en Calasparra como en la Región de Murcia, ha sido clave en la prevención y concienciación sobre el cáncer de mama. Desde el consistorio han mostrado su reconocimiento a la labor de esta organización, recordando la excelencia de un servicio que ha sido un pilar en la salud comunitaria local.
Por el momento, el Hospital Comarcal se pondrá en contacto con las pacientes para programar las pruebas. Además, quienes prefieran realizarse el cribado en la cita asignada por el Hospital Quirón, podrán hacerlo en la fecha y hora correspondiente.
Una llamada a la acción por la salud pública
El Ayuntamiento de Calasparra ha reiterado su compromiso con la salud de sus ciudadanos y ha instado a la Consejería de Salud a reconsiderar la eliminación de las unidades móviles. “Este servicio no es un lujo, sino una necesidad para garantizar el acceso equitativo a la prevención del cáncer de mama”, subrayó la alcaldesa.
La situación pone de relieve la importancia de adaptar los servicios sanitarios a las características de cada territorio, especialmente en zonas rurales, donde la proximidad puede marcar la diferencia en la salud de la población.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053