Descubierta una joya botánica única en Cabo Cope

Descubierta una joya botánica única en Cabo Cope
Descubierta una joya botánica única en Cabo Cope

La asociación ecologista AMACOPE localiza una nueva población de Fumaria munbyi, una planta en peligro extremo de extinción, y reclama medidas urgentes al Gobierno regional

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

Un hallazgo de enorme valor científico y ecológico ha tenido lugar en el Parque Regional de Cabo Cope-Puntas de Calnegre, en el término municipal de Águilas. Miembros de la asociación ecologista aguileña AMACOPE han localizado una nueva población de la especie vegetal Fumaria munbyi, una planta catalogada como “En peligro” en la Lista Roja de la Flora Vascular Española debido a la extrema escasez de ejemplares conocidos.

Hasta el momento, esta especie contaba con tan solo tres citas en toda Europa: una población en la isla Grossa del archipiélago de las Columbretes (Castellón), otra en la isla de San Juan de los Terreros (Pulpí, Almería), y una tercera en los roquedos del castillo de Águilas. Esta nueva localización convierte a Águilas en el único municipio del continente europeo con dos poblaciones de Fumaria munbyi, y en el único lugar del continente propiamente dicho donde se ha registrado su presencia, ya que las anteriores citas se limitaban a islas.

La relevancia de este descubrimiento es indiscutible, tanto desde el punto de vista botánico como desde la conservación de la biodiversidad. Por ello, AMACOPE ha instado al Gobierno regional de Murcia a actuar con urgencia. La asociación reclama la adopción inmediata de medidas que garanticen la protección efectiva de esta especie, dada su reducida población, su área de distribución extremadamente limitada y el elevado grado de amenaza que sufre.

Exigen su inclusión en el Catálogo Regional de Flora y un plan de recuperación específico

Desde AMACOPE denuncian que Fumaria munbyi no está incluida actualmente en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia, un documento que no ha sido actualizado desde el año 2003. La entidad considera urgente la revisión y ampliación de este catálogo para incluir especies tan amenazadas como la recientemente localizada, y exige la elaboración de un Plan de Recuperación específico, como ya existe en la actualidad para otras seis especies de flora en la comunidad.

Dicho plan permitiría llevar a cabo labores de seguimiento científico, así como actuaciones de conservación tanto in situ (en su medio natural) como ex situ (en viveros o bancos de germoplasma), asegurando así su supervivencia a largo plazo.

Una figura de protección pendiente desde hace casi 20 años

La asociación ecologista también ha aprovechado la ocasión para reclamar la implementación efectiva de las llamadas “microrreservas botánicas”, una figura de protección propuesta ya en 2005 a raíz de un convenio entre la Universidad de Murcia y el Gobierno regional. Desde entonces, se catalogaron 89 enclaves como áreas de interés botánico en la Región, entre ellos Cabo Cope y los roquedos del castillo de Águilas, pero dicha figura no ha llegado a consolidarse legalmente.

Esta omisión, advierte AMACOPE, deja sin respaldo normativo espacios de altísimo valor ecológico y con especies altamente amenazadas. Tal es el caso de la población de Fumaria munbyi en el castillo de Águilas, que carece por completo de protección, a pesar de encontrarse en una zona de gran afluencia turística y, por tanto, en riesgo constante de destrucción. A ello se suma la presencia en ese mismo lugar de otra especie en peligro de extinción: la Scrophularia arguta, que sí está incluida en el catálogo regional y cuenta con un plan de recuperación en vigor.

La implantación de microrreservas botánicas —vigente en comunidades como Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana— ha demostrado ser una herramienta eficaz para proteger y gestionar la flora amenazada. AMACOPE considera inaplazable que la Región de Murcia adopte este instrumento legal que permitiría preservar enclaves únicos como los mencionados, donde confluyen elementos patrimoniales, turísticos y ecológicos de incalculable valor.

La asociación concluye que esta nueva población de Fumaria munbyi representa una oportunidad inmejorable para que el Gobierno regional demuestre su compromiso real con la biodiversidad y la protección del patrimonio natural murciano. En sus manos está evitar que esta joya botánica desaparezca de un entorno tan singular como frágil.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor