
Jon G. Allen, Isabel Sandoval y José Navarro Góngora participan en el evento organizado por la Asociación de Terapeutas Familiares de la Región de Murcia
Cartagena se convertirá este fin de semana en epicentro del conocimiento en salud mental con la celebración de la jornada profesional ‘Trauma, quien esté libre que…’, un evento que reunirá en el auditorio El Batel a referentes nacionales e internacionales en psicología, psiquiatría y terapia familiar, con el objetivo de mejorar el abordaje del trauma psicológico desde una perspectiva relacional y sistémica.
El encuentro, organizado por la Asociación de Terapeutas Familiares de la Región de Murcia (ATFRM), tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo, y está dirigido a psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, educadores, médicos y otros profesionales sociosanitarios implicados en la intervención terapéutica.
Uno de los platos fuertes del programa será la participación del reputado psicólogo y psiquiatra Jon G. Allen, experto en trauma y depresión, cuya intervención será en formato telemático. Allen, que ha sido referente en el desarrollo de enfoques clínicos para el tratamiento del trauma complejo, no suele participar en eventos formativos en España, por lo que su presencia genera gran expectación.
Una experiencia formativa de alto nivel para profesionales
La jornada también contará con la intervención de Isabel Sandoval, especialista en intervenciones psicoterapéuticas, quien abordará el Entrenamiento Somático como herramienta terapéutica para abordar el trauma desde una perspectiva corporal y emocional.
Además, el reconocido terapeuta e investigador José Navarro Góngora dirigirá en directo un caso clínico práctico, una de las experiencias formativas más valoradas por los profesionales asistentes, ya que permite observar en tiempo real cómo aplicar herramientas terapéuticas en situaciones reales de alta complejidad.
“Nos reunimos para aprender, compartir y mejorar nuestra capacidad de ayudar a quienes han vivido situaciones traumáticas”, ha explicado Ana Caparrós, presidenta de la ATFRM, subrayando el carácter práctico y actualizado de los contenidos del programa.
El trauma infantil, un factor de riesgo grave en la vida adulta
Durante el evento se abordarán los efectos del trauma sufrido en la infancia y su relación con la aparición de trastornos mentales en la edad adulta. Según datos recogidos por INFOCOP, haber vivido situaciones traumáticas como abusos, accidentes, enfermedades graves o pérdidas importantes triplica el riesgo de desarrollar trastornos mentales graves como ansiedad, depresión, TOC, bipolaridad o esquizofrenia.
Aunque tradicionalmente estas experiencias se han vinculado al trastorno de estrés postraumático, los estudios más recientes evidencian que el impacto del trauma es mucho más amplio, pudiendo influir en la aparición de múltiples diagnósticos de salud mental, incluso en personas sin antecedentes psiquiátricos.
Esta realidad hace cada vez más necesario que los y las profesionales estén en continua formación, no solo para detectar los síntomas, sino también para entender su origen común y diseñar intervenciones eficaces que mejoren el bienestar emocional de los pacientes.
Inscripciones abiertas también en formato online
La jornada, que ha despertado gran interés entre los profesionales de la salud mental, permite la asistencia tanto presencial como online, con inscripción abierta a través de la página web de la Asociación de Terapeutas Familiares de la Región de Murcia. Además, la formación está acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y computa como horas válidas para la formación continua de los asistentes.
Una apuesta por el trabajo interdisciplinar
Uno de los valores añadidos de esta jornada es su carácter interdisciplinar, fomentando la colaboración entre diferentes ámbitos profesionales para abordar el trauma de forma más efectiva. “Solo trabajando en red podremos dar respuestas completas y sensibles a las personas que han sufrido situaciones extremas”, ha señalado Caparrós.
La iniciativa también busca poner sobre la mesa la necesidad de destinar más recursos a la salud mental, especialmente en un contexto donde los servicios públicos están saturados y muchas personas no reciben la atención que necesitan de forma temprana y continuada.
Sobre la ATFRM: más de 15 años promoviendo la terapia familiar en la Región de Murcia
La Asociación de Terapeutas Familiares de la Región de Murcia fue fundada en 2007 y reúne a profesionales de la psicología, la medicina, el trabajo social, la educación social y otros campos afines. Su objetivo principal es promover el estudio, la investigación y la práctica de la terapia familiar y sistémica, fomentando el intercambio científico y profesional y contribuyendo a mejorar la atención a personas y familias en contextos de vulnerabilidad emocional.
Con esta jornada, la ATFRM refuerza su papel como referente formativo en la Región de Murcia y como plataforma de conexión entre profesionales que apuestan por una atención emocionalmente informada, científica y humana.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053