
La empresa Rosal Stones, con sede en Caravaca de la Cruz, colabora con el prestigioso arquitecto francés Gilles Perraudin y refuerza el liderazgo regional en innovación ecológica
La piedra natural extraída en la Región de Murcia continúa ganando terreno en la arquitectura sostenible internacional, posicionándose como un material clave en la transición hacia modelos de construcción con menor impacto ambiental. Una de las principales responsables de este éxito es la empresa murciana Rosal Stones, con sede en Caravaca de la Cruz, que ha sido seleccionada como proveedor por la reconocida Agencia Perraudin, dirigida por el galardonado arquitecto francés Gilles Perraudin, firme defensor del uso de piedra maciza como alternativa ecológica al hormigón y al acero.
El prestigio de Perraudin en el ámbito de la sostenibilidad ha sido recientemente reconocido con el Grand Prix d’Architecture du Ministère de la Culture 2024, uno de los premios más importantes de la arquitectura en Francia, lo que refuerza el valor simbólico e industrial de la colaboración con Rosal Stones.
Una piedra que reduce hasta un 95% las emisiones
La piedra caliza Albamiel, uno de los productos insignia de Rosal Stones, reduce las emisiones de CO₂ en un 95% respecto al hormigón y al acero, los materiales más utilizados tradicionalmente en obra pública y edificación. Otros tipos de piedra natural producidos por la empresa murciana logran reducciones del 55%, consolidando su uso como alternativa real en proyectos que aspiran a alcanzar cero emisiones netas.
Desde Rosal Stones, su CEO, Catalina Sánchez, defiende con firmeza el papel que puede desempeñar la piedra murciana en el futuro de la edificación europea:
“La construcción sostenible no es solo una tendencia, es una necesidad. La piedra natural de nuestra tierra es un ejemplo de cómo podemos reducir la huella de carbono sin renunciar a la calidad ni a la estética”, afirmó Sánchez.
Además del suministro de materiales, Rosal Stones también ofrece asesoramiento técnico personalizado a estudios de arquitectura y constructoras para calcular y compensar la huella de carbono de cada proyecto, una herramienta que resulta clave en un contexto de exigencias climáticas cada vez mayores en toda la Unión Europea.
Reconocimiento del sector y proyección internacional
La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) ha aplaudido la trayectoria de Rosal Stones y el modelo que representa:
“La industria de la construcción en Murcia tiene un enorme potencial en sostenibilidad. Empresas como Rosal Stones están demostrando que tradición, innovación y respeto al medio ambiente pueden ir de la mano”, han declarado desde la organización empresarial.
Este reconocimiento no solo pone en valor el trabajo de Rosal Stones, sino que también sitúa a la Región de Murcia como un referente estratégico en el mercado europeo de materiales sostenibles, en un momento en el que la sostenibilidad está marcando la diferencia en las decisiones de inversión de grandes estudios de arquitectura, promotoras y administraciones públicas.
“Construir en Piedra Hoy”: el debate que posiciona a Murcia
El papel creciente de la piedra natural como material estructural sostenible fue el eje central del reciente evento “Construir en Piedra Hoy 2025”, celebrado en el Colegio de Arquitectos de Murcia y en Caravaca de la Cruz. Durante las jornadas, expertos del sector subrayaron las ventajas técnicas, económicas y medioambientales de este material milenario, cuya aplicación contemporánea está evolucionando hacia soluciones estructurales de alta eficiencia energética.
El arquitecto Jean Manuel Perraudin, colaborador habitual de Gilles Perraudin, defendió durante el evento el uso de piedra natural como una solución viable y competitiva frente a los materiales convencionales, destacando la experiencia de Rosal Stones como caso de éxito internacional surgido desde una empresa familiar murciana.
Una historia local que impacta globalmente
Rosal Stones nació en Caravaca de la Cruz y lleva décadas dedicada a la extracción, tratamiento y distribución de piedra caliza de alta calidad. Su expansión internacional, sin perder la raíz local, refleja el potencial de las empresas murcianas para liderar sectores estratégicos vinculados a la economía verde y circular.
Su colaboración con estudios de prestigio como el de Perraudin demuestra que el talento y la innovación también se producen desde el medio rural, donde la conexión con la tierra se traduce en productos más respetuosos con el entorno y en soluciones que combinan tecnología, tradición y sostenibilidad.
La Región de Murcia como cantera de sostenibilidad
En un contexto en el que la Comisión Europea ha establecido ambiciosos objetivos para la descarbonización del sector de la construcción —responsable de cerca del 40% de las emisiones totales—, la Región de Murcia cuenta con recursos, conocimiento y tejido empresarial suficiente para liderar este cambio estructural desde el sur de Europa.
La trayectoria de Rosal Stones y el reconocimiento obtenido a través de sus colaboraciones internacionales consolidan a la piedra natural murciana como uno de los elementos clave para la transición ecológica de la arquitectura europea, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento, innovación y empleo verde para el tejido productivo regional.
La sostenibilidad, el diseño y la eficiencia ya no son términos incompatibles. Y desde Caravaca de la Cruz, la piedra murciana empieza a escribir su propia historia en los edificios del futuro.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053