
El sindicato exige medidas urgentes tras el nuevo ataque a una ambulancia del SUAP ‘El Parchís’ y advierte de la falta de especialistas en los hospitales de Santa Lucía y Mar Menor
La sanidad pública en la Región de Murcia vuelve a estar en el punto de mira. El sindicato UGT ha denunciado una nueva agresión al personal del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del centro de salud Virgen de la Caridad, conocido como ‘El Parchís’, en Cartagena. El ataque se produjo la pasada madrugada, cuando un objeto impactó peligrosamente cerca de la ventanilla del conductor de una ambulancia, repitiendo un patrón de violencia que, según la organización, se ha vuelto “demasiado frecuente”.
Este nuevo incidente se suma a otro similar ocurrido hace apenas unas semanas y ha llevado a UGT a exigir medidas inmediatas para proteger al personal sanitario. El sindicato considera que el entorno del centro es demasiado conflictivo y reclama su traslado urgente a un barrio más seguro, antes de que haya que lamentar una desgracia mayor.
Un centro de salud en una zona insegura y abandonado por las instituciones
Desde UGT se acusa a las administraciones públicas —en especial al consejero de Salud, Juan José Pedreño— de inacción e irresponsabilidad, al permitir que la situación se prolongue sin tomar decisiones firmes. “No podemos esperar a que ocurra una tragedia para actuar”, ha advertido el sindicato, que también reclama una vigilancia policial continua en los alrededores del centro.
“La integridad física de las trabajadoras y trabajadores no está garantizada”, subrayan desde el sindicato. Además, recuerdan que la seguridad del personal sanitario es una responsabilidad directa del Servicio Murciano de Salud y de la Consejería de Salud, que, a juicio de UGT, están incumpliendo sus obligaciones más básicas.
Para UGT es “inconcebible” que no exista un consenso institucional para trasladar el SUAP a una ubicación alternativa más segura. La organización insiste en que el actual emplazamiento del centro lo convierte en un foco de riesgo constante para quienes prestan servicio en él, un hecho que mina el derecho a una atención sanitaria segura tanto para pacientes como para profesionales.
Sin atención vascular de urgencias en Cartagena y el Mar Menor
Pero la preocupación del sindicato no termina ahí. UGT también ha denunciado que el pasado lunes 7 de abril, a partir de las 15:00 horas, el Área de Salud 2 de Cartagena se quedó sin médicos especialistas de Vascular de guardia. La misma carencia se produjo en el Área 8 (Hospital de Los Arcos), lo que obligó a derivar todos los casos críticos al hospital Virgen de La Arrixaca en Murcia, con el consiguiente riesgo para los pacientes.
El sindicato ha advertido que esta grave carencia de personal está colapsando la atención sanitaria esencial, especialmente en casos de extrema urgencia como aneurismas o isquemias arteriales, en los que el tiempo es un factor determinante para evitar secuelas irreversibles o incluso la muerte.
Actualmente, el servicio de Vascular cuenta con un único facultativo disponible para realizar guardias, una situación límite que incrementa los tiempos de espera tanto en consultas como en intervenciones quirúrgicas. UGT denuncia que esto agrava aún más las ya insoportables listas de espera, mientras las autoridades sanitarias regionales siguen sin reaccionar ante una situación que califican de “alarmante e inaceptable”.
Una llamada de auxilio a las autoridades sanitarias de la Región de Murcia
UGT ha exigido a la Consejería de Salud y al Gobierno regional del Partido Popular que dejen de mirar hacia otro lado y doten de forma urgente al sistema sanitario de los recursos humanos necesarios. El sindicato considera que la salud y la vida de la ciudadanía están en juego, y que los recortes, la falta de planificación y el abandono institucional están poniendo en riesgo un derecho fundamental.
“La población de Cartagena y del Mar Menor merece una atención médica digna, segura y eficaz”, ha declarado UGT, que también alerta de que esta crisis sanitaria podría extenderse a otras especialidades si no se adoptan soluciones inmediatas. El sindicato reclama una reorganización de los servicios hospitalarios y una planificación realista de recursos humanos, así como la contratación urgente de nuevos profesionales en especialidades críticas.
Mientras tanto, la Región de Murcia sigue siendo una de las comunidades con menor inversión sanitaria por habitante del Estado, lo que, según UGT, explica en parte el deterioro creciente del sistema público de salud en la comarca de Cartagena.
El sindicato ha pedido el apoyo de la ciudadanía y de otras organizaciones sociales para exigir una sanidad pública digna y segura para todos y todas, en especial para quienes más la necesitan. “No podemos permitir que la desprotección institucional se convierta en norma. La salud no puede esperar”, concluye el comunicado.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053