Carmina Fernández culpa a López Miras del aumento del paro en la Región en septiembre

Carmina Fernández culpa a López Miras del aumento del paro en la Región en septiembre
Carmina Fernández culpa a López Miras del aumento del paro en la Región en septiembre

La portavoz socialista destaca que España alcanzó cifras récord de empleo mientras la Región perdió afiliados y aumentó el desempleo, sobre todo entre mujeres

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Carmina Fernández, ha responsabilizado al presidente Fernando López Miras del aumento del paro en la Región de Murcia durante septiembre, en contraste con los datos históricos de creación de empleo registrados en el conjunto del país.

Fernández señaló que “la inacción de López Miras en materia de empleo ha provocado que el paro aumente en la Región mientras baja en España”, criticando la ausencia de un modelo de crecimiento sólido y de una estrategia industrial que reduzca la dependencia regional de la agricultura y la hostelería.

España bate récords mientras la Región retrocede

En septiembre, España creó casi 31.500 empleos, con más de 21,7 millones de afiliados a la Seguridad Social y la cifra más baja de paro para ese mes en 18 años (2.421.665 desempleados). El descenso se concentró especialmente entre mujeres y jóvenes, situando el paro juvenil en mínimos históricos para un septiembre.

En contraste, la Región de Murcia perdió empleo, con un aumento del paro de 629 personas, de las que más de 500 fueron mujeres, y una caída de casi 5.000 afiliados a la Seguridad Social, tercer mes consecutivo de descenso.

Críticas al modelo económico regional

La dirigente socialista insistió en que ni la estacionalidad ni el calendario justifican esta diferencia con la media nacional: “La única explicación es que López Miras no tiene un modelo de crecimiento ni una estrategia industrial sólidos para que la Región genere empleo de calidad”.

Además, recordó que de los 57.102 contratos firmados en la Región en septiembre, 34.173 fueron indefinidos (59,85%) y 22.929 temporales (40,15%), unos datos que, a su juicio, reflejan los efectos de la reforma laboral impulsada por el Gobierno de España.

La reforma laboral, clave en la mejora del empleo

Fernández subrayó que desde la aprobación de la reforma laboral, los trabajadores con contrato indefinido han aumentado en más de cuatro millones y la tasa de temporalidad se ha reducido al 12,6%, situando a España en niveles inéditos de estabilidad laboral.

“López Miras miente cuando dice que crea empleo. La realidad es que la Región pierde puestos de trabajo mientras el Gobierno de España aplica políticas que están funcionando y generando empleo estable y de calidad”, concluyó la portavoz socialista.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorMaría Jesús López: “No seguiremos el montaje del PP para tapar su corrupción”
Artículo siguienteLas Fiestas Patronales de Mula 2025 cierran con gran éxito de participación