Pedro Sánchez: “En siete años hemos aumentado un 45% la inversión en sanidad pública”

Pedro Sánchez: “En siete años hemos aumentado un 45% la inversión en sanidad pública”
Pedro Sánchez: “En siete años hemos aumentado un 45% la inversión en sanidad pública”

El presidente del Gobierno defiende en el Congreso las políticas sociales, sanitarias y de igualdad frente a los ataques de la derecha

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado en el Congreso de los Diputados el esfuerzo realizado por el Ejecutivo en materia de inversión sanitaria, derechos sociales y políticas de igualdad, subrayando que todas las medidas impulsadas en los últimos años buscan “defender a la gente de a pie”. Durante la sesión de control, el jefe del Ejecutivo aseguró que la inversión en sanidad pública ha crecido un 45% desde 2018, consolidando el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del sistema sanitario.

Defensa del derecho a la salud y a la igualdad

En su intervención, Sánchez destacó que el fortalecimiento del sistema nacional de salud forma parte de una estrategia más amplia para garantizar derechos y combatir las desigualdades. “Hemos aumentado un 45% la inversión en sanidad pública en siete años. Este Gobierno ha impulsado un decreto ley para frenar el genocidio en Gaza y propuesto una reforma constitucional para blindar el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo frente a los ataques de la ultraderecha”, afirmó el presidente en respuesta al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Sánchez subrayó que estas políticas son coherentes con la defensa de los derechos humanos y la justicia social, tanto dentro como fuera de España. “No hablamos de gestos, sino de decisiones concretas para proteger la vida, la salud y la libertad de las personas”, remarcó.

“Un atropello al derecho de las mujeres”

El presidente del Gobierno defendió la propuesta de reforma constitucional destinada a proteger el derecho al aborto, comparando la situación española con otros países europeos. “En Portugal, el 70% de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizan en la sanidad pública; en Suecia, el 99%; en Italia, el 94%; y en la Comunidad de Madrid, apenas el 1%. Eso es un atropello al derecho de las mujeres reconocido por la Constitución y por la legalidad vigente”, advirtió Sánchez, que acusó a los gobiernos autonómicos conservadores de obstaculizar derechos fundamentales.

Compromiso con la sanidad vasca

Durante la sesión, el presidente también respondió a la diputada Maribel Vaquero (EAJ-PNV), garantizando el compromiso del Gobierno con las demandas sanitarias del País Vasco y destacando la “voluntad de diálogo y cooperación” con el Ejecutivo vasco.

Somos conscientes de los retos en la cobertura sanitaria estival y de la necesidad de más profesionales en áreas especializadas”, señaló Sánchez, recordando que en estos años se ha logrado incrementar en un 50% las plazas de formación sanitaria especializada —un 54% en Euskadi— y reformar tanto los procesos de elección de plazas MIR como la homologación de especialistas formados en el extranjero.

El presidente también subrayó el papel de los fondos europeos en la modernización del sistema sanitario. Mencionó el PERTE de Sanidad de Vanguardia, que está impulsando la digitalización de la atención primaria y personalizada, y el programa IDEA, diseñado tras la pandemia para modernizar la atención hospitalaria con equipamientos de alta tecnología.

Inversiones y autogobierno en Galicia

En respuesta al diputado Néstor Rego (BNG), Sánchez destacó el compromiso del Gobierno con Galicia, tanto en materia social como en inversiones estratégicas. “Estamos avanzando en infraestructuras con descuentos del 75% en la AP-9 y AP-53, la apertura de la A-54, los nuevos viaductos del Castro y el túnel ferroviario de Oural en la línea Lugo-Ourense”, enumeró.

Además, puso en valor la revalorización de las pensiones de 700.000 jubilados gallegos, cuya cuantía media ha crecido un 40% en los últimos siete años, y los avances en autogobierno, con el traspaso de competencias sobre ordenación y gestión del litoral, la condonación de más de 4.000 millones de deuda y las inversiones del Plan de Recuperación, que han destinado 4.100 millones de euros a Galicia.

Sánchez recordó también el impacto económico del proyecto Fragatas F-110, con una inversión de 4.900 millones de euros y la creación de 6.000 puestos de trabajo. “El compromiso de este Gobierno con Galicia, con las personas y con el desarrollo económico del país, es total y absoluto”, concluyó.

Una gestión centrada en la ciudadanía

En su conjunto, la intervención del presidente del Gobierno reivindicó una visión de país centrada en las personas, en la defensa de los servicios públicos y en la igualdad de derechos. “Este Gobierno trabaja para proteger a quienes más lo necesitan, garantizando sanidad, educación y derechos sociales frente a los recortes y los retrocesos”, señaló Sánchez, que pidió al resto de grupos parlamentarios “responsabilidad y altura de miras para seguir avanzando en cohesión y justicia social”.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEmergencias 112 en tensión
Artículo siguienteCorreos instala dos puntos Citypaq en el Campus de Espinardo para recoger paquetes las 24 horas