La salud mental y los derechos humanos, en el centro del debate en la Región de Murcia

La salud mental y los derechos humanos, en el centro del debate en la Región de Murcia
La salud mental y los derechos humanos, en el centro del debate en la Región de Murcia

La jornada celebrada en el Hospital Reina Sofía reivindica el derecho a decidir y a ser informado sobre tratamientos y recursos

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Federación Salud Mental Región de Murcia, en colaboración con la Dirección General de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud y la Confederación Salud Mental España, celebró la jornada “La salud mental desde un enfoque exigente de derechos humanos”, con el objetivo de situar la dignidad, la autonomía y la información de las personas con problemas de salud mental en el centro de la atención sanitaria.

Defender el derecho a ser informado y a decidir

“Tenemos que defender los derechos de las personas con problemas de salud mental: derecho a ser informados sobre los síntomas, los tratamientos disponibles y los recursos existentes”, subrayó la vicepresidenta de la Federación Salud Mental Región de Murcia, Delia Topham, durante la apertura del encuentro.

La jornada fue inaugurada por la directora general de Salud Mental, María José Lozano; la propia Delia Topham; y el gerente del Área VII, Ángel Baeza. El acto comenzó con la presentación del Informe de Salud Mental y Derechos Humanos España 2024, a cargo de la asesora jurídica de la Confederación, Irene Muñoz.

Enfoque jurídico y compromiso con la Convención Internacional

Posteriormente intervino la directora del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba, María del Carmen Barranco, catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid, quien presentó un informe sobre tratamientos e ingresos involuntarios en salud mental. Su ponencia puso el acento en la necesidad de “crear cauces para que las personas puedan decidir cómo quieren ser tratadas”, de acuerdo con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Cultura, debate y reflexión colectiva

La jornada, celebrada en el salón de actos del Hospital Reina Sofía, incluyó también el espectáculo inclusivo “Coro de cámara… ¡Y acción!”, a cargo de la compañía teatral Comunachota de la Asociación Salud Mental Molina (Afesmo).

El profesor de Derecho Civil de la Universidad de Murcia, Gabriel Macanás, ofreció una ponencia centrada en la Ley 8/2021, sobre apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

El encuentro finalizó con una mesa de diálogo moderada por José Martínez, director asistencial de la Dirección General de Salud Mental, en la que participaron María Lurdes Da Costa, activista en salud mental y miembro de la Red Estatal de Mujeres de la Confederación; Begoña Nicolás, familiar y socia de Salud Mental Cartagena Ápices; y los profesores María del Carmen Barranco y Gabriel Macanás.

El acto cerró con un mensaje común: la salud mental debe abordarse desde el respeto pleno a los derechos humanos y a la autonomía de las personas.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE denuncia que el teniente de alcalde de Vox falta al 57% de las Juntas de Gobierno
Artículo siguienteEl PSOE exigirá en la Asamblea Regional el blindaje constitucional del derecho al aborto