El acuerdo entre Mónica García y Ernest Urtasun busca reducir el estrés, prevenir enfermedades y mejorar la recuperación de los pacientes

Los ministerios de Sanidad y Cultura han firmado un acuerdo interministerial pionero para integrar las artes y la participación cultural en la atención sanitaria, especialmente en el ámbito de la salud mental. El objetivo es promover un modelo de bienestar integral, que combine la dimensión médica con la cultural como herramienta terapéutica, preventiva y comunitaria.
Una alianza entre salud y cultura
El acuerdo, suscrito por la ministra de Sanidad, Mónica García, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, establece una colaboración estable entre ambos departamentos para coordinar políticas públicas que refuercen las interrelaciones entre salud y cultura. La iniciativa parte de la evidencia científica y de un consenso internacional que reconoce el papel del arte y la cultura en la prevención de enfermedades, la mejora de la salud mental y la cohesión social.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha destacado que la participación cultural puede fomentar hábitos saludables, favorecer el envejecimiento activo, aliviar el sufrimiento emocional y contribuir a la recuperación de pacientes crónicos. En línea con estas conclusiones, España da ahora un paso decisivo para que la cultura se incorpore de manera estructural en el sistema sanitario.
“Salud y cultura no pueden ser mundos separados”
Durante la presentación, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, subrayó que “durante demasiado tiempo se ha pensado la cultura y la salud como mundos separados. Hoy rompemos con esa inercia: la participación cultural reduce el estrés, mejora la salud mental, fortalece el tejido comunitario e incluso alivia el sufrimiento en cuidados paliativos. No hablamos de metáforas, hablamos de resultados medibles y transformadores”.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, destacó que “este acuerdo reconoce la cultura como una herramienta clave no solo en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, sino también en el tratamiento y la recuperación. Apostamos por un sistema sanitario que, además de curar, acompañe y cuide desde todas las dimensiones de la vida”.
Ejes de actuación del acuerdo
El documento establece varias líneas estratégicas conjuntas:
1. Cooperación institucional en salud mental.
Los ministerios de Cultura y Sanidad, a través del Comisionado de Salud Mental, impulsarán programas y jornadas de colaboración entre ambos sectores. Se promoverá el uso compartido de recursos culturales y sanitarios como mecanismo de apoyo a la salud mental y la recuperación psicosocial, con especial atención a personas con trastornos mentales graves o discapacidad psicosocial.
2. Prescripción cultural desde atención primaria.
Se incorporará la denominada “prescripción cultural” a través de herramientas como Localiza Salud, que permitirá a los profesionales sanitarios recomendar actividades o espacios culturales como complemento terapéutico. Los catálogos de recursos culturales activos en salud estarán disponibles para la atención primaria y comunitaria, integrando museos, teatros, bibliotecas o centros de arte como espacios de bienestar.
3. Formación interdisciplinar en artes y salud.
Se diseñará un programa formativo específico dirigido a profesionales sanitarios, gestores culturales, artistas y mediadores sociales. Este plan creará perfiles híbridos capaces de trabajar en la intersección entre cultura y salud, fomentando la innovación y la mediación cultural en entornos comunitarios y hospitalarios.
4. Campañas de sensibilización ciudadana.
Ambos ministerios lanzarán campañas conjuntas de comunicación para visibilizar el impacto positivo del arte y la cultura en la salud, dirigidas a medios, profesionales y ciudadanía. Estas acciones destacarán la importancia del arte como elemento preventivo, terapéutico y de acompañamiento emocional.
Hacia un modelo de bienestar integral
Con este acuerdo, el Gobierno de España sienta las bases de una nueva política pública que reconoce la cultura como determinante de salud y parte esencial de una sociedad más empática, saludable y cohesionada.
Las medidas, que se desarrollarán junto a las comunidades autónomas, buscan fortalecer la salud mental desde una perspectiva humanista e interdisciplinar, incorporando la creatividad, la expresión artística y la participación cultural como factores de bienestar colectivo y personal.
“La salud no es solo ausencia de enfermedad, sino bienestar físico, mental y social. Y la cultura, en todas sus formas, es una de las herramientas más poderosas para alcanzarlo”, concluyó Mónica García.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053