IU reclama rigor y corresponsabilidad ante el futuro del Trasvase Tajo-Segura

IU reclama rigor y corresponsabilidad ante el futuro del Trasvase Tajo-Segura
IU reclama rigor y corresponsabilidad ante el futuro del Trasvase Tajo-Segura

Álvarez-Castellanos alerta del descenso del 51% en cabecera del Tajo y pide planificar con datos

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El diputado autonómico de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, ha reclamado “verdad, rigor y corresponsabilidad” en el debate sobre el Trasvase Tajo-Segura, tras su comparecencia en la Comisión Especial de Estudio celebrada en la Asamblea Regional. Según la nota de prensa difundida por IU-Verdes, el parlamentario alerta de que la realidad hidrológica actual exige una planificación basada en datos y no en relatos, marcada por un descenso del 51% de las aportaciones en cabecera del Tajo respecto a las décadas previas a la construcción del acueducto. El diputado sostiene que incluso los dos últimos años hidrológicos con aportaciones “excepcionalmente altas” no modifican una tendencia estructural vinculada al cambio climático.

En la misma sesión también intervino el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), Lucas Jiménez, cuyas declaraciones —según IU-Verdes— volvieron a centrarse en la defensa de los intereses de un sector concreto del regadío intensivo. El parlamentario de Izquierda Unida considera que este enfoque ignora otros ámbitos esenciales para analizar el futuro del Trasvase y que deben formar parte del debate público.

La caída de aportes en el Tajo y la necesidad de una planificación realista

Según Álvarez-Castellanos, la situación en cabecera del Tajo obliga a medir con rigor los recursos disponibles y las expectativas futuras. El diputado destaca que la caída del 51% en las aportaciones es un dato “determinante” para cualquier planificación hídrica y recuerda que la tendencia descendente se mantiene desde hace décadas.

La formación señala que incluso los dos últimos ejercicios con aportes elevados no rompen el patrón general y advierte de que continuar diseñando políticas de agua sobre escenarios superados supone un riesgo para la planificación regional. La nota de IU-Verdes insiste en que el futuro del sistema depende de un análisis “ajustado a la realidad hidrológica”, sin recurrir a discursos que no se sostienen con datos.

El parlamentario remarca que la planificación debe ser seria y realista, lo que implica asumir que la disponibilidad de agua en el Tajo disminuirá en los próximos años, de acuerdo con la tendencia registrada. Según su valoración, esta situación obliga a revisar el modelo existente y a trabajar con horizontes que integren sostenibilidad y previsión a medio y largo plazo.

El impacto ambiental del modelo agrícola intensivo

El diputado recuerda que la contaminación de acuíferos y del Mar Menor está vinculada al uso agrario

Álvarez-Castellanos subraya que cualquier debate sobre el Trasvase está incompleto si no incorpora el impacto ambiental del modelo agrícola intensivo que depende de él. En su intervención recordó que existe consenso científico sobre que la acumulación de nitratos de origen agrario es la principal causa del deterioro del Mar Menor, así como de la contaminación de varios acuíferos de la cuenca del Segura.

Para IU-Verdes, esta realidad no puede quedar fuera de la negociación del futuro del Trasvase. El diputado recalca que el derecho constitucional a un medio ambiente saludable y las obligaciones derivadas de la sanción europea por contaminación forman parte del marco que debe guiar las decisiones públicas. Según la nota, analizar el Trasvase sin incluir estos elementos supone dejar fuera una parte esencial del problema.

El parlamentario insiste en que el debate debe integrar la necesidad de reconducir un modelo de regadío que ha mostrado sus límites, no solo por la disponibilidad de agua sino por sus impactos ambientales. IU-Verdes plantea que la planificación hídrica tiene que ser compatible con la protección de aguas subterráneas y con el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.

Estabilidad del sistema tras la reforma de 2021

IU-Verdes defiende que la regulación ha evitado episodios de trasvase cero y aumentado el volumen medio enviado

Otro de los argumentos expuestos por Álvarez-Castellanos se centra en la regulación del sistema de explotación del Trasvase, que, según el diputado, ha aportado mayor estabilidad y ha evitado episodios como los diez meses consecutivos de trasvase cero entre 2017 y 2018. La nota asegura que la reforma de 2021 no solo incrementó la seguridad del sistema, sino que aumentó la media mensual de envíos respecto al período regulado por el Memorándum de 2014.

El parlamentario recuerda además que ninguna resolución judicial ha respaldado los recursos interpuestos contra la normativa actual por parte del Gobierno regional u otras comunidades autónomas. IU-Verdes utiliza este argumento para defender que la regulación vigente está jurídicamente asentada y ofrece un marco que aporta previsibilidad al sistema.

En este contexto, Álvarez-Castellanos sostiene que el debate sobre el Trasvase no puede reducirse a consignas o a un enfrentamiento político, sino que debe apoyarse en la regulación existente, en los datos hidrológicos y en las obligaciones ambientales que afectan a la cuenca.

Reconversión del modelo agrícola y cumplimiento de las medidas de transición

IU-Verdes pide abrir un proceso de diálogo con objetivos claros y plazos definidos

Ante la situación descrita, el diputado defiende la necesidad de abrir un proceso de diálogo que permita abordar una reconversión del modelo agrícola en la Región de Murcia. Según el contenido de la nota de prensa, esa reconversión debe establecer objetivos a corto, medio y largo plazo y partir de una planificación realista sobre los recursos disponibles.

Asimismo, Álvarez-Castellanos reclama el cumplimiento de las medidas de transición comprometidas por el Gobierno central, como la ampliación de las desaladoras de Torrevieja y Valdelentisco, cuyos plazos y volúmenes anunciados deben respetarse. La organización considera que estos proyectos forman parte esencial del escenario de transición hacia un modelo más equilibrado.

IU-Verdes concluye que el Trasvase no puede seguir planteándose como un debate de “más agua” o “menos agua”, sino como un proceso integral que combine disponibilidad real de recursos, sostenibilidad ambiental y planificación de futuro. Para la formación, solo una aproximación basada en datos permitirá garantizar una gestión hídrica viable y ajustada a los retos climáticos y ambientales actuales.

La nota de prensa pone a disposición de los medios el contacto del diputado José Luis Álvarez-Castellanos para ampliar información.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCCOO exige una OPE docente que refuerce plantillas y mejore la atención educativa en la Región
Artículo siguienteEl PSOE denuncia el colapso en la gestión del personal municipal y exige un Plan de Recursos Humanos