El estudio de viabilidad prevé un incremento del 30% respecto al concurso anterior, marcado por polémicas judiciales, denuncias de clientelismo y falta de pluralidad

El futuro contrato de la televisión autonómica de la Región de Murcia (La 7) para el periodo 2027-2032 costará a las arcas regionales cerca de 100 millones de euros, según el estudio de viabilidad encargado por el Gobierno autonómico. La cifra supone un incremento cercano al 30% respecto a la licitación anterior, que situaba la compensación anual en unos 15,5 millones de euros frente a los 19,9 millones (IVA incluido) planteados ahora.
En cinco años de concesión, el gasto total llegará los 100 millones de euros, frente a los aproximadamente 77 millones que preveía el estudio para el concurso de 2020-2024, que tras la llegada de la pandemia pasaría a ser válido en el periodo 2022-2027. El aumento responde, según el informe, al encarecimiento de los costes de personal, la producción externa y la necesidad de una inversión inicial de 10,5 millones para modernizar equipos y adaptarse a los nuevos consumos digitales.
Un pasado reciente lleno de polémicas
El anuncio de este nuevo contrato llega tras un concurso anterior plagado de controversias políticas y judiciales. El proceso de adjudicación de la concesión 2020-2024 se retrasó durante más de un año, lo que obligó a mantener a la empresa CBM (filial de Secuoya) con contratos de emergencia que sumaron 17,1 millones de euros. El PSOE denunció entonces ante la Fiscalía presuntas irregularidades, apuntando a posibles delitos de prevaricación, malversación y cohecho y señalando vínculos familiares entre directivos de la empresa y altos cargos del Ejecutivo regional.
La adjudicación definitiva, en enero de 2022, recayó de nuevo en CBM, lo que desató una cascada de recursos de otras empresas competidoras. Aunque el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales y el TSJ de Murcia ratificaron la legalidad del procedimiento, la sombra de sospecha sobre el concurso nunca desapareció.
Críticas sindicales y denuncias de clientelismo
Los sindicatos y profesionales del sector audiovisual también cuestionaron la gestión. CCOO denunció en 2019 la precariedad laboral y la falta de convenio colectivo en las productoras asociadas a La 7, tras la rescisión de contratos que dejó a decenas de trabajadores en la calle. La Plataforma por el Derecho de Acceso a los Medios Públicos de Murcia acusó a Secuoya de tejer una “red clientelar” con productoras afines y de desviar buena parte del presupuesto de producción a televisiones privadas, en lugar de destinarlo a empresas murcianas independientes, incumpliendo las cláusulas del contrato.
A ello se sumaron las quejas recurrentes de la oposición sobre la falta de pluralidad informativa de la autonómica, acusada de favorecer al PP y de dar escasa visibilidad a la oposición. Esta presión política desembocó en la reforma de la Ley de RTVM en 2024, que amplió el consejo de administración y reforzó los principios de pluralidad, independencia y transparencia en la televisión pública.
Un documento clave escondido en la Plataforma de Contratación
Pese a la relevancia del informe, su publicación ha pasado prácticamente desapercibida. El estudio de viabilidad, elaborado por KPMG, se encuentra enterrado en el perfil del contratante de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital en la Plataforma de Contratación del Sector Público, dentro de la pestaña “Documentos”, apartado donde habitualmente se cargan anexos y planes de contratación, lejos de los epígrafes más visibles de licitaciones en curso.

La resolución oficial, firmada el 4 de agosto de 2025, establece que el estudio permanecerá en exposición pública durante un mes a partir del día siguiente a su publicación en la plataforma. Este documento, a su vez, nos lleva a otra ubicación muy escondida dentro la página web de la CARM. Sin embargo, el hecho de que un documento de tal trascendencia económica y política se haya difundido de forma tan discreta dificulta su acceso y análisis ciudadano, alimentando la percepción de opacidad en la tramitación del concurso.

Un nuevo debate político en el horizonte
La previsión de gasto llegará los 100 millones de euros en el próximo contrato abre ahora un nuevo frente político. El incremento presupuestario, sumado a los antecedentes de polémica en el concurso anterior y a la opacidad en la publicación del estudio, anticipa un intenso debate sobre el modelo de televisión autonómica, su coste real para la ciudadanía y el control institucional de un servicio público que ha sido objeto de denuncias, recursos judiciales y acusaciones de clientelismo.
Con la licitación para 2027-2032 a punto de ponerse en marcha, el futuro de La 7 vuelve a situarse en el centro de la discusión política y mediática en la Región de Murcia.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053